El Dr. Manuel de la Peña: El Maestro de la Longevidad que Transforma la Ciencia Farmacéutica


El Palacio de Congresos de Córdoba se convirtió recientemente en el epicentro de un evento transformador en el ámbito de la longevidad y el bienestar. Las Jornadas Nacionales de Alimentación, organizadas por el Consejo General de Farmacéuticos, reunieron a un destacado grupo de profesionales, expertos y autoridades del sector salud. Su objetivo fue intercambiar conocimientos y promover estilos de vida saludables que no solo alarguen la vida, sino que también aseguren una calidad de vida óptima.

Entre los ponentes de renombre, el doctor Manuel de la Peña, un cardiólogo especialista en longevidad, brindó una conferencia impactante que resonó con el público. Su enfoque, que combina la ciencia con una profunda dimensión espiritual, inspiró a los asistentes a reflexionar sobre cómo pueden vivir de manera más plena. Durante su intervención, recordó a figuras icónicas de la longevidad, como Jean Calment, quien vivió hasta los 122 años gracias a un conjunto de hábitos saludables, y a la cordobesa Maria Onieva, que alcanzó los 112 años en excelente forma física.

El doctor subrayó que España se destaca a nivel mundial en esperanza de vida, en gran parte gracias a su rica dieta mediterránea, el uso de aceite de oliva virgen extra y un sistema de salud robusto. Sin embargo, enfatizó que una actitud positiva y la adopción de hábitos saludables son fundamentales para envejecer de manera vigorosa. Compartió ejemplos de personas mayores que se mantienen activas a través del ejercicio, el cuidado de su salud intestinal, la práctica de actividades recreativas y una espiritualidad que les proporciona paz interior.

Uno de los temas más destacados de su charla fue la conexión entre la salud emocional y la longevidad. El doctor enfatizó la importancia de la empatía y la humanización en la atención sanitaria, especialmente en el área farmacéutica, como factores cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Resaltó que mientras que la genética representa solo un 25% en el proceso de envejecimiento, un 75% depende de las decisiones que tomamos diariamente en cuanto a alimentación, ejercicio y estado mental.

A lo largo de su exposición, compartió hallazgos de su investigación sobre más de 355 centenarios y supercentenarios, donde se observa que estos individuos llevan vidas sobrias, activas y espirituales. Describió sus hábitos: disfrutan de la música y el baile, prefieren una dieta rica en verduras y se mantienen alejados del tabaco, todo mientras controlan su presión arterial y colesterol. La fe y una actitud de serenidad son también rasgos comunes entre ellos, características que contribuyen a su longevidad.

El avance de la ciencia y la tecnología fue otro punto clave en su discusión, con el doctor demostrando optimismo respecto a futuros tratamientos que podrían retrasar o incluso revertir el envejecimiento. Mencionó avances en inteligencia artificial y nuevos enfoques en medicina que prometen cambiar el panorama de la salud.

Además de sus contribuciones científicas, el doctor de la Peña es un autor reconocido y profesor de cardiología, quien recientemente fue nombrado Embajador de la Salud y la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

El mensaje que emana de este evento es claro: la longevidad no debe ser vista como un asunto fortuito, sino como un resultado de elecciones conscientes centradas en el bienestar integral, abarcando lo emocional, físico y espiritual. A medida que la ciencia avanza, el componente humano de empatía y el compromiso con un estilo de vida saludable son esenciales para garantizar un envejecimiento pleno y significativo. A medida que se compartan y refuercen estos valores en las comunidades y en los sistemas de salud, se sienta la base para crear un futuro donde la longevidad sea sinónimo de calidad de vida y alegría.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.