El Gobierno regional impulsa políticas sostenibles en las III Jornadas de la Red Local de Castilla-La Mancha
Casas Ibáñez (Albacete), 2 de octubre de 2025. – La Consejería de Desarrollo Sostenible ha celebrado este jueves en Casas Ibáñez las III Jornadas de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, bajo el lema “Uniendo fuerzas hoy para transformar lo local en Red”.
Inauguración y objetivos
Durante la inauguración, Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, expuso que la Red Local 2030 sirve como un marco común de trabajo y apoyo para entidades locales, promoviendo la implantación de políticas de desarrollo sostenible. En este tercer encuentro, el objetivo es conectar y cocrear soluciones a los retos compartidos por los territorios.
Colaboración entre actores locales
El alcalde de Casas Ibáñez, José María García, acompañó a Haro en la inauguración, donde se destacó la importancia de la colaboración entre municipios, administraciones, empresas y ciudadanía. “Cuando nos unimos, los retos se hacen más pequeños y las soluciones, más grandes”, añadió Haro.
Importancia de la coordinación
Haro enfatizó que la Estrategia Regional de Agenda 2030 requiere una buena coordinación entre todos los actores y una gobernanza multinivel. El desarrollo de acciones a nivel local se considera clave dentro de este marco.
Expansión de la Red Local 2030
Desde su inicio en 2022, la evolución de la red ha sido notable, contando actualmente con 172 entidades repartidas por toda Castilla-La Mancha. Albacete destaca con casi el 90% de sus municipios integrados en la Red Local 2030.
Enfoque en el ODS 17
Las Jornadas de este año se centran en el ‘ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos’, presentando un formato innovador que incluye laboratorios de ideas y espacios de networking sostenible.
Generación de soluciones viables
Haro subrayó que el objetivo es generar soluciones viables alineadas con las necesidades de la Red Local 2030 y fomentar el liderazgo entre las entidades adheridas.
Ayudas para impulsar la Agenda 2030
Desde 2022, se han destinado casi medio millón de euros en ayudas para promover la Agenda 2030 y los ODS, con iniciativas para adaptar los planes estratégicos municipales a estos objetivos. En 2024, se asignaron 125.000 euros a 19 proyectos en ejecución.
Proyectos y financiación en marcha
Para 2025, se acaba de enviar una propuesta para financiar 170.000 euros en nuevos proyectos, con un máximo de 10.000 euros por expediente, facilitando a los ayuntamientos la definición de su plan de acción local.
Impulso para municipios pequeños
Haro destacó que estas ayudas son cruciales para los municipios pequeños, especialmente aquellos en zonas de despoblación, donde más del 90% del presupuesto se ha otorgado.
Compromiso con la sensibilización
Además de las ayudas para ayuntamientos, se cuenta con líneas específicas para entidades sin ánimo de lucro, que hasta la fecha han destinado 200.000 euros en cuatro convocatorias para proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y ODS.
Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.