El Gobierno regional crea grupos de trabajo para abordar de forma integral los problemas que afectan a niños y adolescentes.


I Jornada de Trabajo en Red en Infancia y Adolescencia en Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 2 de octubre de 2025. Hoy se ha celebrado la I Jornada de Trabajo en Red en Infancia y Adolescencia, un evento que marca el lanzamiento oficial de siete grupos de trabajo, cada uno dedicado a un área de salud específica, cuyo objetivo es ofrecer una respuesta coordinada a los desafíos que enfrentan niños y adolescentes desde una perspectiva integral.

La iniciativa surge de la necesidad de establecer redes de colaboración entre diversas administraciones que permitan abordar situaciones complejas que van más allá del ámbito sanitario. Esto implica la participación activa de los sistemas de salud, educación, infancia y familia, así como de acción social.

Grupos de Trabajo y su Función

Estos grupos de trabajo se establecen como órganos consultivos, sin poder de decisión, con la intención de mejorar la coordinación interinstitucional en casos que requieren la intervención de múltiples sectores. Este proyecto regional cuenta con representantes de diversas administraciones, como la Consejería de Sanidad a través del SESCAM, y las de Bienestar Social y Educación, que participan a través de sus respectivas direcciones generales.

El objetivo central de estos grupos es abordar de manera conjunta los problemas que afectan a la infancia y adolescencia, promoviendo un modelo de cooperación intersectorial que permita diseñar itinerarios de atención más ajustados a la realidad de cada caso.

Inauguración del Encuentro

Durante la inauguración, Lucas Salcedo, director de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, enfatizó la importancia del trabajo en red. «No se trata solo de ofrecer soluciones sanitarias», indicó Salcedo, «sino de tejer alianzas con Educación y Bienestar Social para mejorar el bienestar de los jóvenes y sus familias».

El Papel de la Salud Mental

Ignacio Redondo, coordinador adjunto de la Coordinación Regional de Salud Mental y organizador de la jornada, destacó que estas iniciativas están alineadas con el Objetivo Estratégico 2 del Eje III del Plan de Salud Mental 2018–2025, que aboga por la sostenibilidad, promoción y prevención.

Redondo también mencionó que el trabajo realizado para llegar a esta jornada se apoyó en una rica base bibliográfica, citando especialmente la obra ‘El trabajo en red. Usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales’, de José Ramón Ubieto. Este enfoque ha sido invaluable para fortalecer la dimensión comunitaria del modelo de atención.

Compromiso con la Salud Mental

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha estado desarrollando proyectos innovadores en salud mental relacionados con la infancia y adolescencia, centrados en la prevención, sensibilización e integración comunitaria. Programas como ‘Héroes en el Aula’ y jornadas de sensibilización como ‘¿Estamos locos o qué?’ son ejemplos concretos de este compromiso.

Estos esfuerzos resaltan la importancia de la prevención, la coordinación y la mirada comunitaria en la atención a los jóvenes, marcando un paso significativo hacia un enfoque más holístico y efectivo en la salud mental infantil y juvenil.


Para más información sobre esta iniciativa y su impacto, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.