La Liga Nacional de Fútbol Profesional ha enviado una comunicación formal a un sitio web español solicitando que su proveedor de CDN, Cloudflare, evite compartir recursos desde una dirección IP específica que facilitan el acceso ilícito a sus contenidos. En la carta, fechada el 29 de septiembre de 2025, se menciona la IP 188.114.96.5 y se advierte sobre la intención de la liga de solicitar a los proveedores de acceso a Internet el bloqueo de IPs asociadas con páginas que violan sus derechos, en base a una sentencia judicial reciente.
Es importante destacar que el sitio web receptor de esta solicitud no se ha señalado por emitir contenidos ilícitos; utiliza Cloudflare como parte de su infraestructura habitual. La situación ha desatado un debate sobre la eficacia de los bloqueos por IP en redes compartidas, ya que estas direcciones no apuntan a un dominio específico y pueden afectar a múltiples sitios legítimos.
La carta de LaLiga establece tres puntos clave: el conocimiento efectivo de acceso ilícito a contenidos desde la IP mencionada, la requerimiento para que el sitio evite compartir dicha IP, y la expectativa de medidas que incluyan el bloqueo de IPs afectadas. Se anexan evidencias gráficas y se menciona la posibilidad de acciones legales en caso de omisión.
Las IP anycast en redes de distribución permiten que múltiples dominios compartan la misma dirección IP, lo que complica el bloqueo específico sin afectar a otros sitios que nada tienen que ver con la infracción. Pedir a un sitio que no comparta su IP es técnicamente imposible, y bloquear una dirección IP puede tener consecuencias negativas amplias.
Desde el punto de vista jurídico, los juzgados mercantiles en España han autorizado bloqueos temporales durante jornada de ligas para combatir emisiones no autorizadas, subrayando la necesidad de un enfoque proporcional que evite afectar a terceros inocentes. Los expertos sugieren que las medidas de bloqueo deben ser más ajustadas, priorizando el bloqueo por dominio en lugar de por IP y estableciendo mecanismos claros de reversión ante errores.
En este contexto, es crucial que se lleve a cabo una gestión cuidadosa que contemple la trazabilidad y la coordinación entre las partes involucradas. Las empresas del sector reclaman medidas más precisas que incluyan un inventario detallado de indicadores, una metodología reproducible para aplicar bloqueos y un canal de comunicación que permita resolver incidencias de manera eficiente.
Los impactos de un bloqueo indiscriminado pueden ser significativos, tanto para los sitios legítimos que comparten la misma IP como para las empresas afectadas por la pérdida de tráfico y la posible reputación dañada. Por ello, se sugieren salvaguardas como el bloqueo por dominio y la definición de ventanas temporales delimitadas.
A medida que LaLiga avanza en su búsqueda de bloqueos durante las jornadas de fútbol, el llamado de muchos en el ámbito técnico y jurídico es hacia una metodología más refinada que garantice la protección de derechos sin comprometer servicios legítimos. Lo que está en juego es el delicado balance entre la tutela eficaz de derechos y la salvaguarda de la infraestructura compartida en un mundo digital interconectado.