La Exposición ‘El Cuerpo Ausente’ Llega a Guadalajara
Guadalajara, 29 de septiembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado la exposición ‘El cuerpo ausente’, una iniciativa del grupo de investigación Mapas de Memoria de la UNED, que previamente tuvo un notable éxito en Ciudad Real, Cuenca y Albacete. La inauguración fue conducida por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, quien anunció que la exposición estará disponible en el Palacio del Infantado hasta noviembre.
Importancia de la Memoria Histórica
Durante la apertura, Vicario hizo hincapié en la importancia de la memoria histórica, enfatizando que “recuperar y difundir esta memoria es una responsabilidad de los poderes públicos, pero también debe ser una tarea educativa y ciudadana”. Afirmó que el aprendizaje es esencial para evitar repetir errores del pasado y banalizar injusticias.
Agradecimientos y Compromiso
Javier Vicario, junto al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, agradeció especialmente al Gobierno de España por su apoyo económico, sin el cual la exposición no habría sido posible. Se destacó que actos como este son “un gesto de justicia” y un recordatorio de la importancia de la memoria histórica para el presente y las futuras generaciones.
Voces del Pasado
El viceconsejero también indicó que la exposición no solo brinda un análisis riguroso de la historia, sino que también busca dar voz a los testimonios que han permanecido en silencio durante demasiado tiempo. Remarcó el compromiso del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, de fomentar políticas de memoria democrática basadas en el consenso y el rigor.
La Memoria Democrática Une
Vicario subrayó que “la memoria democrática no divide, al contrario, nos une”, recordándonos que la democracia actual es el resultado de sacrificios y luchas pasadas. Concluyó su discurso afirmando que la exposición busca “devolver voz, rostro y dignidad” a aquellos que han sido olvidados.
Agradecimientos a las Familias
Vicario también quiso reconocer a las familias de las víctimas y a las asociaciones memorialísticas presentes en Guadalajara, como el Foro de la Memoria. Expresó disculpas en nombre de los poderes públicos por el tiempo que ha tomado intervenir en estos asuntos.
Detalles de la Exposición
La exposición ‘El cuerpo ausente’ aborda los hilos de la memoria, entrelazados en fotografías, objetos, cartas y documentos que mantienen viva la memoria de los ausentes. Este trabajo ha sido el resultado de más de diez años de investigación en Castilla-La Mancha. El recorrido puede realizarse de manera individual o mediante visitas guiadas por los investigadores.
Al acto también asistieron autoridades locales, representantes de la Diputación de Guadalajara, del Ayuntamiento, de la Universidad de Alcalá, así como diversos colectivos memorialísticos.
Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.