Castilla-La Mancha, clave en el desarrollo socioeconómico de la caza en España según el Gobierno regional


Castilla-La Mancha, clave en el desarrollo socioeconómico de la caza en España

Ciudad Real, 26 de septiembre de 2025 – La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha subrayado el impacto positivo que la actividad cinegética tiene en la economía de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración de la Feria Nacional de Caza, Pesca y Turismo de Naturaleza (Fercatur), destacó cómo este sector contribuye significativamente al gasto nacional, al PIB y al empleo en la región.

Fernández enfatizó que el sector cinegético es «estratégico para Castilla-La Mancha, generando empleo y riqueza en el medio rural», un enfoque alineado con los objetivos del Gobierno regional de fomentar la fijación de población en estas áreas.

Romper estereotipos en torno a la caza

La delegada también mencionó la necesidad de «romper estereotipos y tabúes» sobre la caza, resaltando que se gestiona cada vez de manera más sostenible y ambiental. Como ejemplo, citó la exitosa estrategia de recuperación del lince ibérico en la que participa la región. Además, se destacó el apoyo del Gobierno a la recuperación de cotos sociales y la certificación de carne cinegética con el sello FSC.

La actividad cinegética ha mostrado una notable evolución en la última década, con una facturación de 1.150 millones de euros, lo que representa el 2% de la riqueza regional.

Motor económico

Fernández indicó un incremento del 53% en el empleo relacionado con la caza, que ha pasado de 13.770 en 2016 a 21.800 empleos directos, indirectos e inducidos hoy en día, lo que resalta la importancia de este sector para la economía rural.

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, expresó que se sienten «muy orgullosos» de estos logros, recogidos en un reciente estudio de la Fundación Artemisan. Este informe resalta el aumento significativo de la caza como motor económico en la comunidad en los últimos diez años.

Además, Almodóvar recordó que Castilla-La Mancha fue pionera en 2022 al ofrecer licencias de caza y pesca gratuitas para residentes, y que está trabajando en una licencia interautonómica para facilitar la caza en toda España.

La inauguración de Fercatur también contó con la participación de otros destacados representantes institucionales, reafirmando así el compromiso regional con el desarrollo sostenible y la actividad cinegética como motor de progreso económico.

Para más información, visita Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.