Infantes acogerá unas jornadas para revisar la historia de Hispanoamérica y combatir la leyenda negra en octubre


Villanueva de los Infantes acogerá las ‘Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad’

Los días 3 y 4 de octubre, Villanueva de los Infantes será el escenario de las ‘Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad’. Este evento busca promover el conocimiento de la historia compartida entre España e Hispanoamérica desde 1492 hasta 1898, con el objetivo de contrarrestar la conocida «leyenda negra» que ha influido en la percepción histórica.

La iniciativa, impulsada por la Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de Villanueva’ y la Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’, fue presentada recientemente en la Diputación de Ciudad Real. La presentación contó con la presencia de importantes figuras, entre ellas el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo; y el concejal de Turismo y Cultura de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado.

Valverde expresó su apoyo a las jornadas, subrayando la necesidad de confrontar los relatos sobre la historia de España que han surgido en Hispanoamérica. Destacó que en la actualidad existe un relato que a menudo se basa en inexactitudes, enfatizando la importancia de revisar la historia de manera objetiva. Según Valverde, aunque la historia española incluye tanto aspectos positivos como negativos, es vital evitar tergiversaciones que presenten al país como un abusador.

El presidente de la Diputación resaltó que, a diferencia de otros imperios europeos, el español se distinguió por su capacidad de establecer lazos profundos en los territorios conquistados, fundar universidades y fomentar el desarrollo cultural, lo que sigue vigente en la actualidad. Además, hizo hincapié en el valor del idioma español como un patrimonio cultural esencial que debemos preservar.

Las jornadas contarán con un apoyo económico de 8.800 euros de la Diputación y se llevarán a cabo en la Casa de Cultura La Alhóndiga. La programación incluye la participación de once ponentes de España y América del Sur, comenzando el viernes 3 de octubre a las 19:00 horas con la proyección del documental ‘Hispanoamérica, canto de vida y esperanza’, seguido de una mesa de debate titulada ‘Civilización de la Hispanidad’.

El evento inaugurará su segundo día con la presencia de Valverde, seguido de diversas mesas de debate que abordarán temas como ‘Buen gobierno: ciudad hispana y mestizaje en la Hispanidad’, ‘En defensa de la Hispanidad’, y ‘España y la Hispanidad atacada’. Historiadores, académicos y escritores tales como José Ignacio Ruiz Rodríguez, Pilar de Arístegui y Cristina Gruesso de Victoria participarán en las ponencias.

La clausura estará a cargo de José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, quienes ofrecerán las conclusiones de estas jornadas, las cuales, según Valverde, aspiran a convertirse en una referencia nacional.

Esta actividad se presenta como una oportunidad para revisar y enriquecer la percepción de la historia compartida entre España e Hispanoamérica, promoviendo un diálogo abierto y constructivo.

Para más detalles, se puede consultar la noticia completa en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.