El Centro de Congresos Alfândega do Oporto será el escenario de +Concreta 2025, un encuentro profesional que se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre de 2025. Este evento busca dirigir la atención hacia el sector de acabados en la arquitectura y el diseño de interiores de alta gama, con un enfoque especial en la sostenibilidad. Concebido como un foro para la discusión de soluciones constructivas y materiales innovadores, +Concreta 2025 se centra en la reducción de la huella de carbono y la circularidad.
Bajo el lema «menos carbono, más innovación, más futuro», el evento aspira a destacar la importancia de la innovación en la construcción de un porvenir más sostenible. Se espera la participación activa de fabricantes, arquitectos y prescriptores que comparten un compromiso común: idear estrategias que promuevan la durabilidad y la reutilización de residuos.
El programa de +Concreta 2025 ofrecerá mucho más que una simple exhibición comercial. Incluirá conferencias, sesiones técnicas y numerosas oportunidades de networking. Este año, el enfoque estará claramente dirigido a procesos y prácticas que minimicen el impacto ambiental, promoviendo el uso de materiales sostenibles y extendiendo la vida útil de los productos.
Durante dos intensos días, los asistentes tendrán la oportunidad de conectar ideas y aprovechar oportunidades, en un entorno enriquecido por la presencia de renombrados arquitectos y un destacado ponente internacional. Entre los participantes confirmados se encuentran los prestigiosos estudios franceses GENS y BAST.
La feria también contará con la participación de diversas marcas portuguesas que operan en el ámbito B2B, cubriendo sectores como revestimientos, pavimentos, puertas, ventanas y equipamiento eléctrico. Algunas de las firmas destacadas son RCN – Minimalist Windows, EFAPEL, TUPAI y TCC Whitestone, todas ellas reconocidas por su excelencia en distintos aspectos del diseño y la construcción.
+Concreta 2025 se posiciona no solo como una plataforma de exhibición, sino también como un valioso espacio para el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. La meta es sentar las bases para prácticas arquitectónicas más responsables y conscientes del impacto ambiental, prometiendo ser un punto de encuentro esencial para quienes buscan innovar en el camino hacia la sostenibilidad en la construcción.