Campo de Criptana y la cooperativa Virgen de las Viñas recibirán la visita del Comité Europeo de las Regiones en 2026


Campo de Criptana y la Cooperativa Virgen de las Viñas: Visitas del Comité Europeo de las Regiones en 2026

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado que Campo de Criptana y la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso serán las dos paradas de la delegación de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones. Estas visitas están programadas para septiembre del próximo año y forman parte de la candidatura de Castilla-La Mancha, que ha obtenido una reciente aprobación en Bruselas.

Durante el foro ‘Entre Gigantes: Vino, cultura y patrimonio’, celebrado en Campo de Criptana, Caballero subrayó que esta localidad se erige como un modelo de turismo sostenible, combinando la conservación de su patrimonio con la innovación. “Es un ejemplo de cómo la estrategia turística puede contribuir al desarrollo y bienestar”, manifestó, destacando que la visita será un reconocimiento al patrimonio turístico de la región.

Además, el vicepresidente resaltó la importancia de visitar la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ en plena vendimia, lo que permitirá a los miembros de la comisión apreciar el impacto del vino en la identidad regional y en su papel como motor económico. A través de estas visitas, se busca presentar el innovador trabajo agroalimentario que se realiza en Castilla-La Mancha, así como resaltar la economía circular y la economía social representadas por las cooperativas.

Caballero también compartió datos alentadores sobre el turismo en la región, mencionando que, tras el cierre de agosto, se han alcanzado récords históricos en visitantes y pernoctaciones, especialmente en Ciudad Real, con más de 127.000 visitantes registrados. Destacó que las inversiones en planes de sostenibilidad turística son cruciales para mejorar tanto la calidad como la rentabilidad del sector.

Por otro lado, el vicepresidente abordó la necesidad de establecer un frente común en Europa para defender los intereses de agricultores y ganaderos ante posibles recortes en la Política Agraria Común (PAC). Caballero enfatizó la importancia de mantener una PAC robusta y actualizarla conforme al IPC en los próximos años, argumentando que la seguridad alimentaria es fundamental y no puede comprometerse en favor de otros sectores. Asimismo, instó a las instituciones europeas a reconocer el sector agroalimentario como estratégico para el abastecimiento de alimentos.

Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Castilla-La Mancha por mejorar su posición en el ámbito europeo y por promover el desarrollo sostenible en sus territorios.

Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.