«Cerrando el Ciclo: ¿Un Futuro Sin Anuncios?»


El paisaje turístico de Ibiza está experimentando un cambio significativo con la eliminación de 14.000 plazas irregulares de la plataforma Airbnb, lo que representa un paso importante hacia la regulación del sector. Este acuerdo histórico, firmado entre el Consell insular y la plataforma, marca el resultado de más de seis años de negociaciones y esfuerzos por frenar la masificación y proteger la legalidad en la isla.

Desde 2019, Ibiza ha enfrentado un desafío creciente con el turismo ilegal, que ha llevado a la saturación del mercado inmobiliario y a la insostenibilidad del sector turístico. Ante esta situación, se creó la Oficina para la Lucha contra el Intrusismo, que ha sido fundamental para establecer un orden en el caos del alquiler turístico.

El proceso para eliminar estas plazas irregulares ha sido meticuloso. Airbnb, que controla el 90% de la oferta de alojamiento en la isla, proporcionó datos esenciales al Consell, que, a su vez, utilizó su Sistema de Inteligencia Turística para cruzar esta información con su registro de licencias. Esta estrategia ha permitido identificar y eliminar los anuncios sin licencia de la plataforma, estableciendo un sistema más robusto y transparente en la gestión del turismo.

Los resultados han sido evidentes: en solo unos meses, la proporción de anuncios legales ha crecido notablemente. Ahora, de los 2.051 anuncios restantes en Airbnb, todos cuentan con licencia. Además, un 70% de quienes anteriormente optaban por alojamientos ilegales se han trasladado a opciones reguladas, una señal clara de una transición hacia un turismo más responsable y sostenible.

El presidente del Consell, Vicente Marí, enfatiza que esta lucha por combatir el alquiler ilegal no solo es vital para mantener la calidad del turismo, sino también para preservar la esencia de la vida local. La iniciativa de Ibiza podría sentar un precedente para otras Islas Baleares, donde las autoridades ya están tomando medidas similares para regular el mercado turístico.

A partir del 15 de octubre, la medida se implementará en Formentera, y también se están ajustando estrategias en Mallorca y Menorca. Aunque la batalla contra el turismo ilegal continúa, Ibiza está mostrando que es posible establecer normas claras y balancear el desarrollo turístico con la vida local, ofreciendo un modelo a seguir para otros destinos en busca de soluciones sostenibles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.