Redefiniendo Masculinidad: La Alianza de Hombres en la Lucha por la Igualdad de Género


La pantalla de Televisión Española sigue siendo un hervidero de conversaciones, dado el futuro incierto de algunas de sus series más emblemáticas, tales como «La Promesa» y «Valle Salvaje». La expectativa acerca de cuántos episodios restan para concluir sus narrativas mantiene a los espectadores al filo de sus asientos, en un contexto mediático que se torna día tras día más complejo e innovador.

Amparo Piñero, quien lleva la estrella principal en «La Promesa», ha usado su influencia en plataformas digitales para abordar temáticas de gran calado social como lo es la representación femenina en el mundo ficcional y su impacto en la realidad. Durante su participación en el programa «Objetivo Igualdad», disponible en RTVE Play, Piñero ha desgranado con gran agudeza cómo los estereotipos de género, a pesar del avance considerable en pos de la igualdad, siguen estando muy presentes en nuestro tejido social.

Su personaje, Martina de Luján, ambientado en la convulsa época de 1916, se convierte en un reflejo crítico de las dinámicas de género a lo largo de la historia, haciendo evidente que los ecos del pasado aún resuenan con fuerza en nuestra era. Piñero recalca cómo el uso del corsé en las grabaciones, lejos de ser un simple accesorio de vestuario, simboliza las barreras que las mujeres han enfrentado y enfrentan, presentando la moda no como una elección, sino como una limitación disfrazada.

La actriz, forjadora de una notable trayectoria en producciones como «Dos vidas» y «Los Farad», no teme establecer paralelismos entre las restricciones de su papel y las presiones contemporáneas que socavan la autoestima femenina, tales como los ideales de belleza inalcanzables y la censura sobre las decisiones corporales. Su reflexión destaca el peligro de adherir a un único modelo de feminismo y la importancia de deshacerse de la obligación de ser una «militante perfecta».

Otro de los aspectos que «La Promesa» ha sabido posicionar es su significativa presencia femenina en roles técnicos, superando las expectativas tradicionales de la industria audiovisual y permitiendo a Piñero celebrar un ambiente laboral donde se potencie y escuche la voz femenina, tanto frente a las cámaras como en el detrás de escena.

La actriz subraya también la valiosa contribución masculina en los debates sobre igualdad, apoyando la idea de que la equidad de género no debe ser una causa exclusivamente femenina, sino un movimiento inclusivo que se fortalezca con el apoyo de aliados masculinos conscientes y comprometidos.

El diálogo sobre la igualdad de género, enriquecido con perspectivas tanto femeninas como masculinas, resalta la necesidad de una transformación cultural profunda y compartida. Las reflexiones y acciones de figuras como Amparo Piñero son fragmentos esenciales en la construcción de narrativas más equitativas y representativas, tanto dentro como fuera de la pantalla.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.