Romeral: 50 años de un pintor inconformista que ha jugado con el color y la figuración libre


José Luis López Romeral: Un Cinquante Años de Vida Artística

Entrevistar a José Luis López Romeral es una experiencia que trasciende lo convencional, ofreciendo una profunda mirada a su visión del arte y la existencia. En una reciente conversación con Europa Press, este polifacético artista originario de San Martín de Montalbán (Toledo) reflexionó sobre su trayectoria y sus futuros proyectos, todo en el marco de su celebración de cinco décadas dedicadas a la pintura, que incluye más de diez exposiciones. La más próxima se llevará a cabo en el Museo del Quijote de Ciudad Real el 9 de octubre.

Romeral, quien ha perdido la cuenta de los países en los que ha expuesto, describió su aventura creativa como un proceso enriquecedor. «No he dicho que no a nada», declaró, aludiendo a la diversidad de su obra y a su constante proceso de revisión. En uno de sus talleres en Gálvez, rodeado de cuadros apilados y esculturas inspiradas en el Greco, encontró un espacio para reflexionar sobre su propia trayectoria.

Un Viaje Cargado de Influencias

La carrera de José Luis comenzó de manera casi lúdica. Desde muy joven, la pintura lo cautivó, aunque su primer contacto con el arte fue el Cristo de la Luz en su localidad natal. Su verdadera revelación tuvo lugar en Toledo, donde, tras estudiar en el Seminario, descubrió el universo del Greco, inspirado que más tarde plasmó en obras que fusionan color y figuración con toques de abstracción.

A lo largo de su carrera, Romeral ha transitado un camino artístico no lineal, moviéndose del hiperrealismo hacia formas de expresión más libres y experimentales. Él describe su aprendizaje como una evolución, donde cada cuadro es pensado como una «ecuación» que juega con elementos como el color y la textura. Esta transformación ha estado acompañada por una íntima conexión con la música flamenca, que, según él, ha alimentado su creatividad poética, influenciado por recuerdos de su abuelo y su tío, ambos vinculados al flamenco.

Significado de Santa María de Melque

La influencia de Santa María de Melque, un lugar de gran significado tanto personal como artístico, ha dejado una huella indeleble en su obra. A partir de esta conexión, Romeral ha creado icónicas representaciones conocidas como ‘Dulcineas de Melque’, que han traspasado fronteras. Su arte ha llegado tan lejos como Japón y Sudáfrica, aunque el propio artista admite haber perdido la cuenta de todos los destinos.

En esta charla, además de reflexionar sobre sus cinco décadas en el arte, Romeral manifestó su deseo de seguir explorando su entorno, buscando capturar la belleza de los paisajes que lo emocionan. También compartió su disposición a colaborar en proyectos significativos para aquellos que no están inmersos en el mundo artístico. Con una dosis de humildad, terminó recitando una de sus soleás, que encapsula su gratitud y conexión con el mundo a través del arte.

La entrada sobre Romeral: 50 años de un pintor inconformista que ha jugado con el color y la figuración libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.