Un reciente estudio del Instituto de Comportamiento Humano ha revelado una fascinante tendencia en la forma en que las personas toman decisiones. Este fenómeno, conocido como «efecto de posición», muestra que los individuos tienden a preferir el primer y el último ítem de una lista como sus opciones favoritas. Estas conclusiones podrían transformar la manera en que entendemos el comportamiento del consumidor en diferentes contextos, desde compras cotidianas hasta elecciones políticas.
Dirigido por el Dr. Manuel Gómez, el estudio revela que nuestra memoria selectiva hace que recordemos con mayor facilidad estos extremos. Según Gómez, tanto el primer como el último elemento poseen una capacidad única para captar nuestra atención, influenciando nuestras elecciones de manera significativa. La investigación, que incluyó a más de 1,000 participantes de diversas edades y trasfondos, encontró que un 70% de los encuestados mostraron una clara preferencia por estos ítems extremos.
Este fenómeno tiene aplicaciones prácticas que pueden ser particularmente valiosas para los profesionales del marketing. Ubicar productos en posiciones estratégicas podría aumentar su atractivo y captar más interés del consumidor. Sin embargo, la psicóloga Laura Fernández advierte sobre los riesgos que conlleva esta tendencia. Es fundamental que los consumidores sean conscientes de sus inclinaciones naturales para poder tomar decisiones más informadas y equilibradas.
El Instituto de Comportamiento Humano planea expandir su investigación para explorar cómo el efecto de posición puede variar entre diferentes culturas y demografías. A medida que se desarrollen estos estudios, parece evidente que los extremos de una lista seguirán jugando un papel crucial en la experiencia decisional de las personas.