Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año


Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha: Un Derecho en Crecimiento

Toledo, 19 de septiembre de 2025. Durante los seis primeros meses de este año, 1.074 personas se han inscrito en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha. Esta iniciativa permite a los ciudadanos mayores de edad decidir sobre el tipo de atención sanitaria y cuidados que desean recibir en sus últimos momentos de vida, en caso de no poder expresar su voluntad.

Desde el establecimiento del registro en 2006, más de 13.505 castellanomanchegos han formalizado sus voluntades anticipadas, lo que refleja un creciente interés en la autonomía y el derecho a decidir sobre la propia salud.

Derechos del Paciente y Autonomía

El reconocimiento del derecho a las voluntades anticipadas se basa en la autonomía personal. A menudo, cuando una persona llega a la etapa final de su vida, no puede comunicar sus deseos, lo que lleva a que la familia y los profesionales de la salud tomen decisiones en su nombre. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos puedan expresar sus preferencias con antelación, situando sus deseos y necesidades al frente de la atención sanitaria.

Este proceso no es solo un mero trámite, sino que implica una reflexión seria y asesorada sobre la salud y las decisiones clínicas.

Puntos de Información y Recursos

Para facilitar la formalización de estas voluntades, la Comunidad Autónoma dispone de 15 puntos de información y 63 oficinas en Delegaciones Provinciales y centros de salud. Allí, los ciudadanos pueden recibir información y asesoramiento sobre el proceso, así como formalizar su declaración.

Los profesionales en estos puntos están capacitados para ayudar no solo en el proceso de registro, sino también en cuestiones sobre donación de órganos o la aplicación de la eutanasia, asegurando que las decisiones del ciudadano se respeten.

Tendencias y Estadísticas

En 2024 se registró un histórico de 2.003 declaraciones, lo que representa el mayor número desde el inicio del registro. En el primer semestre de 2025, ya se han contabilizado 1.074 solicitudes, evidenciando una tendencia ascendente en el ejercicio de este derecho.

Más del 57% de los inscritos han manifestado su deseo de donar órganos, y desde la implementación de la Ley de Eutanasia en junio de 2021, el 59% de ellos desea optar por esta prestación en situaciones reconocidas por la ley.

Datos por Provincias

Desde 2006, las solicitudes se distribuyen de la siguiente manera por provincias: Albacete (3.571), Ciudad Real (3.323), Toledo (3.224), Guadalajara (2.134) y Cuenca (1.253). La mayoría de los inscriptos son mujeres (63,33%), y el 55,03% se encuentra entre los 40 y 64 años. Además, el 97,79% formalizó su declaración ante un funcionario del registro, mientras que solo un 1,6% lo hizo ante notario.

Representación y Voluntad de Donación

Alrededor del 65,25% de los otorgantes designó a al menos una persona para que actúe como representante ante el equipo médico. De los inscritos, el 57,92% ha expresado su voluntad de donar órganos, lo que sugiere un aumento en la donación. Además, el 12,45% ha manifestado su deseo de donar su cuerpo para la investigación y la docencia.

Legislación en Eutanasia

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia el 25 de junio de 2021, hasta el 30 de junio de 2025, un total de 3.904 personas han solicitado dicha prestación a través de sus Declaraciones de Voluntades Anticipadas, lo que representa un 59,83% de las inscripciones realizadas en este periodo.

El crecimiento del Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha es un testimonio de la creciente conciencia sobre la autonomía en la atención sanitaria y el deseo de las personas de tener el control sobre su propio destino al final de la vida.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.