C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado»


Castilla-La Mancha Registra el Segundo Verano Más Cálido en 65 Años

Este verano, Castilla-La Mancha ha experimentado el segundo periodo estival más cálido de los últimos 65 años, solo superado por el de 2022, según Luis María Bañón, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región. En una reciente rueda de prensa, Bañón advirtió sobre un cambio significativo en las condiciones climáticas, observando que los datos actuales muestran anomalías alarmantes en comparación con patrones históricos.

Temperaturas Extremas

El periodo entre el 1 de junio y el 31 de agosto se caracterizó por temperaturas inusualmente elevadas, con una media de 25,8 grados centígrados, lo que implica un incremento de 2,3 grados respecto a los promedios de años anteriores. Las temperaturas máximas alcanzaron los 34,2 grados, registrando una anomalía de 2,5 grados en relación con la normalidad.

Los picos de calor se dieron en localidades como Almadén y Puebla de Don Rodrigo, en Ciudad Real, y en Oropesa y Talavera de la Reina, donde se superaron los 43 grados en los días 16 y 17 de agosto. Por el contrario, las temperaturas mínimas más bajas se registraron en Nerpio, donde se reportaron menos de 4 grados en junio, y en Salvacañete, Cuenca.

Datos por Capitales de Provincia

Las capitales de provincia también experimentaron temperaturas significativas. Toledo alcanzó los 39,4 grados en diversas ocasiones, mientras que Ciudad Real y Albacete marcaron 39 y 37,4 grados, respectivamente. En Cuenca y Guadalajara, hubo días notablemente calurosos.

Precipitaciones y Clima General

En lo que respecta a precipitaciones, Castilla-La Mancha acumuló un total de 35,8 litros por metro cuadrado, lo que equivale al 76% del valor normal, con regiones como Ciudad Real y Cuenca mostrando un carácter generalmente seco. Por otro lado, Guadalajara y Albacete vivieron condiciones pluviométricas normales, siendo El Pedregal y Zaorejas las localidades con mayor acumulación de lluvia.

Durante el verano, se registraron alrededor de 22.000 rayos, con el 11 de junio siendo el día más activo en cuanto a tormentas.

Perspectivas para el Otoño

De cara al inicio del otoño, Bañón anticipó que existe una alta probabilidad de que las temperaturas se mantengan por encima de lo normal en ciertas áreas, especialmente en el noreste de Guadalajara y en el este de Cuenca y Albacete. Además, se prevé un déficit en las precipitaciones en gran parte de la región.

Respecto a la aparición de fenómenos como la Depresión Aislada en Niveles Altos (Dana), Bañón señaló que su predicción a corto plazo es complicada y que, actualmente, no hay indicios de su aparición inminente, aunque podría ser posible en otoño.

Para más información, puedes leer la noticia completa aquí. La entrada fue publicada primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.