Alza en Precios Energéticos Europeos por Demanda Creciente y Costos de Gas y CO2


La segunda semana de septiembre dejó una huella significativa en los mercados eléctricos europeos, marcada por un aumento notable de los precios, que en varios casos superaron los 100 €/MWh. Un ejemplo destacado fue Alemania, donde el precio alcanzó 142,45 €/MWh el día 9, el más alto desde febrero. Incluso, el 8 de septiembre, el mercado registró un pico horario de más de 400 €/MWh. Este fenómeno se ha atribuido a la creciente demanda de electricidad y al aumento de los costos del gas y del CO2.

En contraste, España y Portugal experimentaron récords históricos en producción solar fotovoltaica para un mes de septiembre. Portugal incrementó su producción un 13%, alcanzando 25 GWh el 9 de septiembre, mientras que España subió 2,3%, logrando 193 GWh el día 12. Sin embargo, Francia, Alemania e Italia vieron reducirse su producción solar, siendo Alemania el más afectado con cuatro semanas consecutivas de descensos.

Las previsiones apuntan a que la producción solar aumentará en la tercera semana de septiembre en Alemania, Italia y España. Por otro lado, la producción eólica mostró un crecimiento notable en Portugal, con un aumento del 14%, y en Alemania, con un 12%. Contrariamente, España y Francia experimentaron descensos que rompieron sus rachas de crecimiento.

La demanda eléctrica también creció significativamente, especialmente en Italia, con un incremento del 4,1%. Alemania, Francia y Portugal siguieron esta tendencia, aunque España y otros países como Reino Unido y Bélgica experimentaron caídas.

Climáticamente, las temperaturas medias disminuyeron en la mayoría de los mercados. Gran Bretaña sufrió la mayor caída. Se espera que la demanda aumente en Reino Unido, España y Francia la semana del 15 de septiembre, mientras que otros mercados podrían ver una disminución.

Durante la misma semana, los precios se incrementaron en la mayoría de los mercados eléctricos, excluyendo Reino Unido y Francia que experimentaron descensos. España y Portugal registraron las mayores subidas porcentuales, con un 36% y un 35% respectivamente, impulsadas por el aumento de costes de gas y CO2, una mayor demanda, y menor producción solar.

Los futuros del petróleo Brent y del gas TTF se sostuvieron por encima de ciertos umbrales, pese a las tensiones geopolíticas. En esta coyuntura, AleaSoft Energy Forecasting tiene previsto un webinar para el 18 de septiembre, que analizará las perspectivas de los mercados energéticos europeos, además del almacenamiento con baterías y el autoconsumo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.