«Truenorayo: El Festival Valenciano que Transforma el Panorama Cultural»


En 2018, el trío pop Cariño, compuesto por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros, comenzó a esbozar su futuro en la música cuando un festival emergente en Valencia les abrió sus puertas. Este evento, organizado por el colectivo Hits With Tits, nació con la intención de desafiar los estereotipos y crear un espacio donde las bandas femeninas pudieran ser escuchadas.

El festival, que ahora se conoce como Truenorayo Fest, ha evolucionado para convertirse en un referente dentro de la escena musical española. A medida que Cariño regresó este año, su éxito sirvió como testimonio de la visión inicial de sus fundadoras. Ada Diez, una de las cofundadoras del evento, subraya que, a pesar de las adversidades, el interés en propuestas artísticas lideradas por mujeres ha crecido exponencialmente.

Instalado en Valencia, el Truenorayo Fest se caracteriza por su enfoque en el feminismo, la activismo LGTBIQ+ y la autogestión. Su objetivo no es competir con los grandes festivales de la música, sino ofrecer una alternativa auténtica y cercana. Con un aforo limitado y un presupuesto restringido, el festival garantiza que cada artista reciba una compensación justa por su trabajo, un principio que lo distingue en un sector a menudo regido por intereses comerciales.

Este año, las entradas se agotaron rápidamente, y el cartel incluyó tanto artistas consagrados como nuevos talentos. Denominaciones como Aiko El Grupo y Alba Reche compartieron escenario con propuestas emergentes, generando un ambiente de diversidad que atrae al público. A pesar de contar con recursos limitados para promoción, el Truenorayo ha sabido construir una reputación sólida gracias al boca a boca y la conexión genuina con sus asistentes.

La coherencia también se refleja en la organización del festival. Con solo dos personas dedicadas a su gestión durante casi todo el año, Diez y su compañera Lu Sanz se enfrentan con determinación a los desafíos, incluso cuando los apoyos institucionales escacean. En 2024, el festival perdió una subvención significativa, pero su compromiso y pasión por el proyecto lo mantienen en pie.

El Truenorayo no se limita a la música; su propuesta cultural se extiende a la ilustración y la comunidad. Con un diseño visual impactante y la incorporación de iniciativas como un mercadillo de moda local, el festival busca ser un espacio inclusivo y acogedor. Diez enfatiza la importancia de crear un ambiente donde todos se sientan cómodos y representados.

A través de su singularidad, el festival ha conquistado a artistas y representantes que desean ser parte de esta experiencia. Bandas que buscan actuar en Truenorayo están dispuestas a adaptarse a su esencia, lo que demuestra la relevancia de este evento en el panorama actual. La creadora del festival destaca que su misión es proporcionar un espacio en el que ellas mismas quisieran estar, donde la música y la lucha por la igualdad se entrelazan en un mismo propósito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.