Cuenca acoge la tercera jornada sobre la actuación pericial del arquitecto


Cuenca acoge la III Jornada sobre la actuación pericial del arquitecto

Cuenca ha sido recientemente el escenario de un encuentro de gran relevancia para el sector arquitectónico en Castilla-La Mancha. La tercera jornada del ciclo sobre actuación pericial, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de la comunidad, mostró una vez más el firme compromiso de esta entidad con la formación continua de los profesionales del ámbito.

Este evento, celebrado en la sede de Cuenca el pasado 11 de septiembre, reunió a magistrados, letrados y arquitectos en un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a la «Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial». La acogida fue cálida, y los participantes, provenientes de diversas demarcaciones, volvieron a sus lugares de origen con renovadas herramientas y conocimientos.

Elena Guijarro, decana del COACM, destacó en su intervención la crucial labor de los arquitectos peritos en los procesos judiciales, subrayando la importancia de jornadas como esta para fortalecer su especialización. «Estas sesiones son una magnífica oportunidad para reforzar su capacitación», afirmó Guijarro, quien participó desde remoto.

La formación incluyó tres ponencias clave. Cristina Fuentes, abogada, abrió el día enfocándose en la trascendencia de la comunicación efectiva y la claridad en los informes periciales. Tras ella, José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, enfatizó la objetividad y el rigor técnico como valores esenciales. Cerró el ciclo Vicente Casanova, arquitecto, quien ofreció valiosas pautas sobre la elaboración de dictámenes rigurosos.

El ambiente se tornó aún más dinámico con una mesa redonda que permitió a los asistentes interactuar directamente con los ponentes, generando un debate constructivo y respondiendo a las inquietudes del público.

Pablo León, organizador del evento, se mostró agradecido y satisfecho con la participación y el impacto de la jornada. Bajo su dirección, la AAPF-CM planea extender esta iniciativa formativa a otros puntos de la región, consolidando así un esfuerzo continuo por mejorar las competencias de los arquitectos colegiados.

Esta jornada en Cuenca es parte de un ciclo más amplio que ya ha recorrido Toledo y Guadalajara, y que mira hacia futuras sesiones en Albacete y Ciudad Real, avanzando firme en la senda de la excelencia formativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.