Cuenca Sede de la Tercera Jornada sobre la Práctica Pericial de los Arquitectos


En una apuesta decidida por la excelencia profesional y la rigurosidad técnica en los procesos judiciales, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla–La Mancha (COACM) continúa fortaleciendo su programa de formación continua con la reciente celebración de la tercera jornada sobre actuación pericial en Cuenca, el pasado 11 de septiembre. Este evento reunió a expertos de varias disciplinas, incluidos magistrados, letrados y arquitectos, para debatir y compartir conocimientos sobre la interacción entre los diferentes actores en una prueba pericial.

Este ciclo de jornadas es una iniciativa de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de Castilla–La Mancha (AAPF-CM), parte de la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE). Se centra en el desarrollo profesional y la difusión del conocimiento específico en el ámbito de la pericia judicial y forense aplicada a la arquitectura.

La sesión en Cuenca, que se realizó en la sede colegial bajo el lema «Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial», fue inaugurada telemáticamente por Elena Guijarro, decana del COACM. Guijarro subrayó la trascendencia de la especialización en la labor de los arquitectos peritos, resaltando su papel en aportar rigor técnico y objetividad imprescindibles en los procesos judiciales y administrativos.

Pablo León, presidente de la AAPF-CM, introdujo a los ponentes destacados del día. Entre ellos se encontraba Cristina Fuentes, abogada con amplia experiencia en derecho de la empresa, quien habló sobre la importancia de una comunicación eficiente entre todas las partes para la claridad de los informes periciales. Por su parte, José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, compartió perspectivas judiciales sobre la emisión, defensa y valoración de los dictámenes periciales. Completaba el panel Vicente Casanova, arquitecto y veterano perito, quien delineó las claves para la elaboración meticulosa de un informe pericial.

La jornada culminó con un enriquecedor debate en mesa redonda, donde los expertos, bajo la moderación de Pablo León, intercambiaron puntos de vista y respondieron a preguntas del público, otorgando al evento una valiosa dimensión práctica y participativa.

Este ciclo ha encarado ya sesiones en Toledo y Guadalajara y se proyecta avanzar con futuras ediciones en Albacete y Ciudad Real, consolidando así el compromiso del COACM con la formación avanzada y continua de sus profesionales. Este enfoque no solo potencia el valor de la arquitectura en la sociedad, sino que también prepara a los arquitectos para enfrentar los desafiantes escenarios de los entornos judiciales y administrativos con competencia y confianza.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.