Eserman se moviliza en Madrid en defensa de sus empleos
La plantilla de Eserman, ubicada en Puertollano, Ciudad Real, realizó este miércoles una concentración frente a la sede de Repsol en Madrid, manifestando su preocupación por la seguridad de sus puestos de trabajo tras el anuncio de una reconversión logística por parte de Repsol Química, que no garantiza la continuidad laboral en la ciudad minera.
La protesta, liderada por Víctor Manuel Arias, secretario provincial de CCOO Industria, y Juan Omedo, presidente del comité de empresa, tuvo lugar en la calle Méndez Álvaro, bajo la supervisión de un amplio despliegue policial. A pesar de la tensión en el ambiente, la movilización se desarrolló sin incidentes y contó con el respaldo de concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano, como Manuel Sánchez y Esther Mora.
Los trabajadores de Eserman expresaron su inquietud ante la contratación de la empresa Katoen Natie para la gestión logística, al no contar con garantías sobre la subrogación de sus puestos. Esta falta de seguridad laboral podría resultar en un expediente de extinción de empleo, lo que llevó a los manifestantes a exigir a Repsol que respete el derecho histórico de subrogación.
Francisco San José, secretario de la Federación Estatal de Industria de Comisiones Obreras, brindó su apoyo, enfatizando que «defender lo más digno que tenemos los trabajadores, que son sus puestos de trabajo, su futuro y el de sus familias» es la máxima prioridad del sindicato. San José subrayó la importancia de garantizar una transición sociolaboral justa, donde los trabajadores no queden desprotegidos.
Juan Andrés Olmedo, presidente del comité de empresa, recordó a Repsol que la tradición de subrogación ha estado presente durante décadas, aunque lamentó que ningún representante de la compañía se presentó para dialogar con los manifestantes. Víctor Manuel Arias también criticó la ausencia de respuesta de Repsol y el extenso dispositivo policial, señalando que solo exigen un derecho legítimo de los trabajadores.
Además, se hizo notar la ausencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien había prometido asistir a la concentración, lo que añade más tensión a la situación. Los trabajadores de Eserman continúan firmes en su lucha para que sus demandas sean escuchadas y se respete la ley.
Esta protesta resalta la incertidumbre que enfrentan los empleados ante cambios significativos en la gestión de la empresa, y la lucha por la defensa de sus derechos laborales sigue siendo una prioridad.
Para más información, puedes leer el artículo completo aquí.