Nutrición Antiinflamatoria: Tu Defensa Contra las Enfermedades Crónicas


La alimentación es crucial para prevenir y manejar enfermedades, según destaca Oihane Fuertes, nutricionista del Hospital Quirónsalud Vitoria. En un mundo donde la dieta antiinflamatoria se está volviendo cada vez más relevante, Fuertes señala que la inflamación es la respuesta natural del cuerpo a infecciones y lesiones. Sin embargo, advierte sobre la inflamación crónica de bajo grado, que puede aumentar el riesgo de problemas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Para combatir estos efectos, se recomienda una dieta centrada en alimentos frescos y naturales. Esta incluye el consumo de frutas, especialmente los frutos rojos, verduras de hoja verde, tubérculos como la patata y la remolacha, y fuentes de proteína magra como el pescado azul y las aves. Además, recalca la importancia de las grasas saludables, presentes en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.

Fuertes también resalta el valor de los cereales integrales y alimentos fermentados como el yogur natural y el kéfir, que aportan beneficios adicionales mediante compuestos bioactivos de especias como la cúrcuma y el jengibre. No obstante, también es vital saber qué evitar: los aceites vegetales refinados ricos en omega 6, ciertos cereales con gluten, los lácteos de vaca y los productos ultraprocesados deben reducirse.

Adoptar una alimentación de este tipo no solo mejora la vitalidad y el descanso, sino que también proporciona nutrientes esenciales para el organismo. No obstante, Fuertes subraya que no hay dietas universales; cada persona debe adaptar las recomendaciones según sus necesidades clínicas específicas.

Para quienes quieran empezar, Fuertes sugiere hacerlo gradualmente, añadiendo dos o tres alimentos antiinflamatorios al día. Mantener un registro de la dieta ayuda a tomar conciencia y a reducir los productos menos saludables. El objetivo es un cambio progresivo que promueva una relación positiva con la alimentación y tenga beneficios duraderos para la salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.