Juan del Val lanza dardos en ‘El Hormiguero’: Crítica mordaz a Pedro Sánchez y su reciente aparición en TVE


La batalla por la audiencia entre la televisión de entretenimiento y la política alcanzó un nuevo pico con el estreno de la nueva temporada de «El Hormiguero» coincidiendo con una importante entrevista televisiva del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en TVE. Este encuentro televisivo, que tuvo lugar entre las 21:55 y las 22:18 horas, sembró el terreno para un intenso debate público. Según los primeros informes, el programa «El Hormiguero» logró captar una cuota de pantalla del 17,3%, reuniendo cerca de dos millones de espectadores, mientras que la entrevista del presidente cosechó un 18,5% de share y superó los dos millones de espectadores, siendo simultáneamente transmitida en La 1, La 2, y Canal 24 Horas.

Este escenario provocó una rápida reacción por parte de la cadena pública, que se autoproclamó líder en la contienda por la audiencia, basándose en la sumatoria de sus canales. Sin embargo, este argumento no estuvo exento de críticas. En «El Hormiguero», la discusión sobre las declaraciones del presidente no tardó en surgir. Juan del Val, uno de los colaboradores del programa, cuestionó duramente la retórica de Sánchez, especialmente su discurso sobre la falta de presupuestos, señalando un aparente mensaje de que «da igual todo».

Del Val fue más allá, comentando sobre la percepción de deshumanización que, a su juicio, rodea la figura del presidente Sánchez, frecuentemente ensalzado por diversos medios de comunicación. Insistió en que criticar al presidente es un derecho democrático, subrayando la importancia de la transparencia en su gestión.

La discusión tomó un giro irónico cuando Rubén Amón sugirió que los datos de audiencia podrían haber causado un impacto en el Gobierno, planteando la posibilidad de que se intentara contrarrestar el estreno de «El Hormiguero». Esta insinuación abrió el debate hacia la utilización de la televisión pública como herramienta en la estrategia política.

Finalmente, la noche culminó con reflexiones sobre la presentación de cifras de audiencia combinadas de distintas cadenas, una práctica que, según Del Val, distorsiona la realidad de la competencia directa entre los programas. Así, el enfrentamiento entre el entretenimiento y la política terminó siendo mucho más que una mera batalla por números, convirtiéndose en un tema de discusión que trasciende los límites de la televisión para adentrarse en el terreno del debate público y la crítica social.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.