Seis Tendencias Clave para el Futuro del Talento Logístico en Europa según Gi Group Holding


El sector logístico europeo, con un enfoque particular en España, se enfrenta a retos importantes que requieren atención inmediata. Un estudio reciente ha puesto de manifiesto una transformación significativa impulsada por la automatización, cambios demográficos y la necesidad de modelos laborales flexibles. Aunque se prevé la creación de hasta cinco millones de empleos nuevos para 2030 gracias a políticas comerciales y nuevas estrategias industriales, la automatización podría reducir las funciones humanas en un 34%.

Uno de los mayores desafíos es la disparidad en capacidades logísticas entre los países europeos. Mientras que países del Este, como Polonia y Rumanía, continúan con modelos laborales intensivos, España sufre una falta de talento especializado. El sector logístico en el país constituye el 2,6% de la fuerza laboral; sin embargo, el crecimiento proyectado es limitado y la demanda de nuevos perfiles está en constante y rápida evolución.

La situación se complica aún más con el envejecimiento de la población y una baja representación femenina en el sector, donde sólo el 20% de los empleados son mujeres. Esto pone en riesgo la transmisión de conocimientos operativos esenciales, especialmente con la jubilación inminente de los «baby boomers».

Otro aspecto relevante es la dificultad para integrar talento extranjero fundamental para cubrir vacantes en España, Alemania y Bélgica. La escasez de habilidades especializadas en ciberseguridad y gestión de la cadena de suministro constituye una amenaza significativa. Esta tensión entre las habilidades digitales necesarias y el trabajo físico tradicional resalta la importancia de la automatización, aunque el sector sigue siendo intensivo en mano de obra.

Adoptar modelos laborales más flexibles resulta crucial para satisfacer las expectativas de una fuerza laboral que busca equilibrar la vida profesional y personal. Para mitigar estos desafíos, el informe sugiere mejorar la planificación laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, explorar nuevas fuentes de talento y desarrollar modelos que equilibren rendimiento actual y preparación futura. Esto requiere un enfoque innovador no sólo de automatización, sino también de integración y capacitación del personal existente, asegurando una transición suave hacia un futuro más tecnológico y eficiente.

Con la sostenibilidad y el crecimiento en mente, el éxito del sector en Europa y España dependerá de la capacidad de las empresas para atraer, capacitar y retener el talento adecuado. Solo así podrán construir cadenas de suministro resilientes y estratégicamente posicionadas en una economía interconectada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.