El Gobierno de Castilla-La Mancha Defiende el Sector Vitivinícola en el XXXIX Día del Viticultor
Tomelloso (Ciudad Real), 26 de agosto de 2025.- En un fervoroso llamado a la unidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha instado a instituciones y organizaciones agrarias a trabajar en conjunto para contrarrestar las negativas políticas europeas que afectan al sector agrario, especialmente al vitícola. La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, hizo este pronunciamiento durante los actos del XXXIX Día del Viticultor, enfatizando la necesidad de aunar esfuerzos ante los recortes y un sistema de gobernanza que perjudica a la viticultura.
Convocatoria a la Acción
Canales anunció que pronto se volverá a convocar la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, liderada por el consejero de Agricultura. Este esfuerzo busca abordar las problemáticas que podrían impactar negativamente a los sectores relevantes en Castilla-La Mancha. Asimismo, se implementarán grupos de trabajo sectoriales donde el vino tendrá un papel protagónico, dado que es uno de los productos más afectados por la nueva PAC.
Entre las prioridades, se estableció la implementación de medidas para garantizar que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda financiamiento en el período que inicia en 2028.
Un Compromiso Inquebrantable
En su intervención, Canales además destacó la determinación del Gobierno de Castilla-La Mancha en resistir los aranceles impuestos por Estados Unidos, reafirmando que se seguirá “fortaleciendo la posición institucional” mientras se buscan mercados alternativos para los productos agroalimentarios de la región.
El impacto del sector vitivinícola es notable en Castilla-La Mancha, que cuenta con aproximadamente 80,000 viticultores que cultivan 437,000 hectáreas de viñedo, siendo la región de la Unión Europea con más Denominaciones de Origen de vino, alcanzando un total de 24.
Buenas Noticias del Sector
Los datos del cierre de campaña, hasta el 31 de julio, muestran que las existencias de vino y mosto se elevan a 8.3 millones de hectolitros, 0.86 millones más que en la campaña anterior, lo que es alentador considerando que la producción de 2024 fue un 30% superior a la de 2023.
En materia de exportaciones, se alcanzó una cifra récord de más de 718 millones de euros en facturación, con el primer semestre del año superando los 506 millones de euros en exportaciones de vino y productos vitivinícolas.
Apoyo al Sector Vitivinícola
La viceconsejera subrayó la adaptación del sector a los gustos de los consumidores, que cada vez demandan más vino blanco y tintos jóvenes. Desde 2015 hasta 2024, el Gobierno ha destinado 307 millones de euros para la reestructuración de 85,000 hectáreas, con un aporte adicional de 24.6 millones para 5,400 hectáreas en lo que va de 2025.
Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, Castilla-La Mancha ha invertido más de 757 millones de euros en ayudas al sector vitivinícola.
Celebración y Reconocimientos
Durante la celebración del XXXIX Día del Viticultor, se destacó la labor de ASAJA por mantener esta edición durante 39 años. La jornada rindió homenaje a los viticultores, quienes, con su esfuerzo, han forjado el paisaje y la calidad del vino en la región.
En el marco de esta celebración, se entregaron varios galardones, incluyendo el ‘Venencia Ciudad de Tomelloso’ y el ‘Ganímedes’, así como reconocimientos a diversas organizaciones y profesionales del sector.
Junto a Canales, estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.
En conclusión, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, destacando su importancia en la economía regional y solicitando una colaboración entre instituciones para asegurar su sostenibilidad y crecimiento ante los desafíos futuros.