Domando el Calor: Estrategias de Arquitectura Sostenible en Castilla-La Mancha


En las entrañas de Castilla-La Mancha, un clamor arquitectónico resuena con urgencia ante la embestida del cambio climático. El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), ante la inminente amenaza de olas de calor cada vez más inclementes, alerta sobre la creciente vulnerabilidad térmica que enfrenta el parque inmobiliario de la región, particularmente el construido antes de la década de 1980. La imprescindible transformación hacia la sustentabilidad no solo se ve impulsada por la necesidad ecológica, sino también por un imperativo de bienestar y economía doméstica.

Elena Guijarro, decana del COACM, subraya una preocupante realidad: más del 70% de las viviendas de la comunidad autónoma surgieron del suelo en un tiempo donde la eficiencia térmica era un concepto prácticamente inexistente en la legislación. «Las casas no solo tienen que ser refugios contra el frío, sino también escudos contra el calor», advierte Guijarro mientras lamenta que muchas de estas estructuras carezcan de los aislamientos adecuados para enfrentar temperaturas que escalan por encima de los 40 grados centígrados.

El calentamiento de las zonas urbanas se ve exacerbado por la transformación del paisaje verde en junglas de concreto y asfalto que absorben y radiante calor. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, recalca la necesidad de replantearse el diseño de nuestras ciudades. «Hemos convertido plazas y parques en espejos de sol, en lugar de oasis de frescura», apunta con preocupación.

Ante este escenario, el Colegio de Arquitectos desgrana su estrategia en tres frentes esenciales: diseño inteligente, rehabilitación energética y urbanismo consciente. Las soluciones arquitectónicas propuestas son tanto ingeniosas como ancestrales: orientaciones calculadas, porches, viseras y ventilaciones cruzadas que prometen un descenso en la dependencia del aire acondicionado, disminuyendo tanto la demanda de energía como el costo de la misma.

Además de mejorar la eficiencia energética de las edificaciones existentes, el COACM pone énfasis en la rehabilitación de estructuras viejas. A través de su Oficina Rehabilita, ofrecen un espacio de asesoramiento y formación sobre las ventajas y ayudas disponibles para la rehabilitación energética, dirigido tanto a ciudadanos como a profesionales. La oferta incluye desde talleres hasta acompañamiento en el proceso de mejora de los inmuebles, con el objetivo de fortalecer el tejido residencial frente al avance del cambio climático.

Este llamamiento al cambio, que surge desde el corazón arquitectónico de Castilla-La Mancha, no es sólo un desafío técnico sino una convocatoria a una nueva conciencia colectiva. Según Guijarro, «necesitamos entender que cada decisión en el diseño de nuestro entorno tiene un impacto directo en nuestra salud y futuro». En este cruce de caminos entre tradición y modernidad, el legado arquitectónico de la región se juega su relevancia en el espejo del clima cambiante. Una comunidad que responde, adapta y rediseña, no solo sobrevive sino que prospera.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.