Castilla-La Mancha Avanza en la Recuperación de la Memoria Democrática
Manzanares (Ciudad Real), 16 de julio de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso de la región con la recuperación de la memoria democrática. En una visita reciente al cementerio de Manzanares, donde se llevan a cabo procesos de exhumación, enfatizó la importancia de la investigación académica y la divulgación histórica. Estuvo acompañado por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y otras autoridades locales.
Iniciativas para la Memoria Democrática
Durante el recorrido, Caballero destacó las políticas desarrolladas por el Gobierno regional en colaboración con Zoraida Hijosa Valdizán, directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. Afirmó que el avance en esta materia requiere un consenso social y riguroso, señalando que Castilla-La Mancha ocupa el tercer lugar en la asignación de fondos para actividades relacionadas con la memoria democrática, solo superada por Andalucía y Cataluña.
El vicepresidente mencionó que, además de las exhumaciones, el Gobierno está organizando exposiciones y actividades culturales, como una obra de teatro dirigida a los jóvenes, para fomentar el conocimiento sobre la historia de la región.
Consejo Asesor de Memoria Democrática
Caballero explicó que la colaboración se realiza a través de un Consejo Asesor de Memoria Democrática, que incluye diputaciones, asociaciones y universidades. Las iniciativas son ejecutadas con convenios de colaboración con instituciones educativas como la Universidad de Castilla-La Mancha, la de Alcalá y la UNED.
Exposición sobre la Transición en Castilla-La Mancha
Se está preparando una gran exposición sobre la Transición en Castilla-La Mancha, impulsada por un equipo interdisciplinario de la UCLM, liderado por el Catedrático Francisco Alía. Esta exposición itinerante se inaugurará en 2026, coincidiendo con el aniversario de la votación del Proyecto de Ley para la Reforma Política.
Avances en los Procesos de Exhumación
En cuanto a los trabajos de exhumación en Manzanares, se han llevado a cabo varias fases. En la primera, se exhumaron 29 cuerpos, mientras que en la segunda se recuperaron 20. La tercera fase implicó un trabajo más extenso, donde se recuperaron 89 cuerpos. Actualmente, se están interviniendo ocho fosas, con la previsión de exhumar 140 cuerpos, de los cuales tres ya han sido recuperados. Este esfuerzo es financiado por la Secretaría de Estado y gestionado por Drakkar Consultores, con la meta de completar las exhumaciones antes de que finalice la legislatura.
El objetivo es finalizar este año todas las exhumaciones y el análisis de ADN con las muestras de familiares, marcando un paso significativo en la recuperación de la memoria histórica de la región.
La entrada original fue publicada en Diario de Castilla-La Mancha, donde se destaca el esfuerzo por avanzar en la memoria democrática a través de la investigación y la divulgación histórica.