Terapia Hormonal: Un Enfoque Seguro y Eficaz para Enriquecer la Calidad de Vida Femenina


La menopausia, una fase natural en la vida femenina, ofrece una oportunidad única para enfocarse en la salud y el bienestar personal. Así lo sugiere la doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología, quien subraya que esta transición hormonal no debe reducirse a la «última regla», sino entenderse como un proceso que afecta todo el organismo y merece una atención médica adecuada.

Durante la menopausia, las mujeres experimentan una reducción en la función ovárica, disminuyendo la producción de estrógenos y progesterona. Estas alteraciones hormonales pueden causar síntomas como sofocos, problemas de sueño, cambios de humor, sequedad vaginal y aumento de peso, además de aumentar los riesgos cardiovasculares y la pérdida de masa ósea y muscular.

La doctora Scrivo insta a que esta etapa se viva sin miedo. Hoy, con información y tratamientos eficaces, es vital que cada mujer entienda los cambios en su cuerpo y conozca sus opciones. Entre estas opciones se encuentra la terapia hormonal para la menopausia (THM), que, pese a antiguos mitos, es segura y mejora la calidad de vida cuando se aplica correctamente. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha creado una guía para adaptar este tratamiento a cada mujer, recomendando su uso por un máximo de cinco años y siempre bajo criterios médicos ajustados a cada individuo.

El rechazo inicial a la terapia hormonal surgió por un estudio de los años 90 que generó dudas debido a una falta de criterios claros. Hoy, los métodos son más rigurosos, presentando resultados notablemente favorables.

Más allá de los tratamientos médicos, Scrivo destaca la importancia de un estilo de vida saludable, recomendando ejercicio físico, especialmente de fuerza, para prevenir la sarcopenia y posibles fracturas. Una alimentación equilibrada y una buena gestión del estrés y el descanso son también fundamentales.

En cuanto a la esfera íntima y sexual, la doctora enfatiza que la salud sexual es parte integral del bienestar. Existen tratamientos efectivos para la sequedad y otras molestias, garantizando una vida sexual satisfactoria durante la menopausia.

La menopausia debe ser entendida, entonces, como una etapa para fortalecer el compromiso personal con la salud. Con más profesionales dedicados y recursos informativos accesibles, lo más importante es informarse, consultar y tomar decisiones con libertad.

La doctora Scrivo también participa en un podcast titulado «Menopausia sin tabúes», ofreciendo más recursos y consejos para vivir esta etapa con plenitud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.