El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia han suscrito un nuevo procedimiento de colaboración destinado a impulsar acciones conjuntas en materia de información, prevención y protección de colectivos vulnerables, especialmente personas mayores, tanto en zonas urbanas como rurales.
El acuerdo fue formalizado en la sede colegial por la presidenta del Colegio, Marta Arteta, y el Coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, acompañados por José María Celis, secretario técnico del COF, y José Manuel Rodríguez, teniente coronel y jefe de Operaciones.
Durante la firma, Marta Arteta subrayó la importancia de institucionalizar una relación ya consolidada entre ambas entidades, especialmente en una provincia como Ciudad Real, donde predominan las áreas rurales: más de 50 municipios con densidades de población inferiores a 12 habitantes por kilómetro cuadrado y más de 40 considerados de extrema ruralidad, con menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado.
«En este contexto, el farmacéutico es, en muchas ocasiones, el único profesional sanitario con presencia constante los 365 días del año», afirmó Arteta, destacando que los farmacéuticos comunitarios son testigos directos de posibles signos de vulnerabilidad o inseguridad entre la población mayor. “Este protocolo nos permite colaborar de forma directa con la Guardia Civil para actuar ante situaciones que pueden pasar desapercibidas pero requieren atención urgente”, añadió.
También quiso agradecer expresamente la implicación y cercanía demostrada por la Comandancia, en especial por el coronel Valle.
Por su parte, Juan Antonio Valle explicó que este procedimiento de actuación se enmarca en el convenio nacional firmado entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con el fin de desarrollar medidas de protección y concienciación hacia los sectores más vulnerables.
Valle remarcó que “los profesionales de las oficinas de farmacia están en contacto diario con personas en situación de riesgo y poseen un conocimiento cercano de su entorno, lo que los convierte en aliados fundamentales para detectar posibles casos que requieran la intervención de las fuerzas de seguridad”. Además, destacó el valor de brindar apoyo, orientación y seguridad a estos profesionales, especialmente en zonas rurales donde su presencia es, muchas veces, la única atención sanitaria disponible.
El procedimiento establece que la Guardia Civil impartirá formación específica al personal de farmacia que desee participar, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre delitos comunes y malas prácticas que afectan a personas mayores, menores o personas con diversidad funcional. También se ofrecerán pautas de prevención y autoprotección, así como herramientas para comunicar incidentes de forma eficaz.
A su vez, el Colegio de Farmacéuticos se compromete a colaborar en la difusión de campañas impulsadas por el Ministerio del Interior, relacionadas con la seguridad de personas vulnerables o desaparecidas. Esto incluye distribuir material informativo en las oficinas de farmacia y promover el uso del aplicativo móvil ALERTCOPS y su función “Guardián”, diseñado como recurso preventivo ante situaciones de riesgo.