Más de la mitad de las ayudas para autónomos en zonas despobladas fueron para mujeres, destacando su empoderamiento
Tomelloso (Ciudad Real), 13 de julio de 2025. Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, anunció que en 2024 el Gobierno regional destinó cuatro millones de euros a 1.306 ayudas para apoyar a autónomos en regiones despobladas. De estas ayudas, 659, más de la mitad, beneficiaron a mujeres emprendedoras en áreas rurales, subrayando su papel esencial en la lucha contra la despoblación, un problema agravado por el envejecimiento poblacional y la masculinización.
Alique participó en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros pueblos’, donde debatió con otros expertos sobre la importancia del emprendimiento femenino en las zonas rurales. En total, se aprobaron 4.088 ayudas para iniciativas empresariales, lo que significa que una de cada tres se dirigió a proyectos en áreas despobladas, evidenciando la dinamización económica en estas localidades. Esto se atribuye a las políticas de discriminación positiva que ofrecen un 40% más en ayudas para aquellas empresas que se establezcan en regiones con escasa población.
La Igualdad de Género y el Reto Demográfico
Alique también hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas de género para abordar la desigualdad entre hombres y mujeres en materia de despoblación. Según afirmó, las mujeres rurales son cruciales para la cohesión social y territorial, ayudando a fijar población en el territorio. La Estrategia frente a la Despoblación busca fomentar la capacitación y el emprendimiento de las mujeres, asegurando la igualdad de derechos y oportunidades.
Además, incluye medidas enfocadas en facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, como programas de apoyo a la atención de menores y servicios de proximidad para el cuidado de personas mayores. Estas iniciativas son fundamentales, ya que a menudo son las mujeres quienes asumen estas responsabilidades, lo que dificulta su acceso al empleo y al emprendimiento.
La importancia de estas políticas radica en su capacidad para empoderar a las mujeres en el medio rural, contribuyendo así a mitigar el fenómeno de la despoblación y fortalecer la economía local.
Para más información, puedes consultar la noticia completa aquí.