El reciente Índice Global de Amenazas de junio de 2025 revela la creciente complejidad de las ciberamenazas a nivel global. Este informe evidencia un incremento en la actividad delictiva, destacando el uso del troyano AsyncRAT, que se distribuye a través de enlaces de invitación de Discord para difundir malware. Esta técnica ha posicionado a AsyncRAT entre las amenazas más peligrosas, mientras que FakeUpdates mantiene su puesto como el malware más extendido en todo el mundo.
Además, el informe destaca la actividad del grupo de ransomware Qilin, que ha intensificado sus ataques dirigidos a grandes empresas, especialmente en sectores como la salud y la educación. Según Lotem Finkelstein, director de Inteligencia de Amenazas, las organizaciones enfrentan la necesidad urgente de implementar soluciones de ciberseguridad eficientes y complejas para contrarrestar estas amenazas.
En España, FakeUpdates ha afectado al 7,3% de las empresas, con otros malware como Androxgh0st y AsyncRAT impactando al 3,7% y 2,1% de las organizaciones, respectivamente. Estos números ilustran un panorama de ciberseguridad en constante evolución, donde las empresas deben anticiparse a una gama de amenazas redefinidas continuamente.
Respecto al malware móvil, Anubis se posiciona como líder debido a su habilidad para evadir la autenticación multifactor y robar credenciales bancarias. El grupo Qilin se destaca por ser responsable del 17% de los ataques de ransomware reportados, apuntando especialmente a grandes entidades.
Los sectores más afectados en España incluyen el Gobierno/Militar, Bienes y servicios de consumo y Telecomunicaciones. Estas tendencias subrayan que, frente a la creciente sofisticación de las amenazas, la adopción de medidas de seguridad robustas y proactivas es crucial para salvaguardar los datos y sistemas.