La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Som Connexió ha completado con éxito la primera fase de su innovador proyecto «Membrana de Datos», diseñado para proteger colectivamente la privacidad digital de los usuarios. Este sistema permite a los socios de la cooperativa delegar en Som Connexió la gestión de sus derechos frente a empresas que realizan llamadas comerciales no solicitadas.
Durante esta primera etapa, un grupo de 100 voluntarios logró que 28 compañías fueran notificadas formalmente para cesar sus contactos. De estas, diez confirmaron la eliminación de los datos de los usuarios, incluyendo grandes empresas como Vodafone, Orange, Digi y Endesa. Aunque 18 empresas no respondieron, la legislación les obliga a detener las comunicaciones, según explicó Manuel Manceras, abogado del consejo rector de la cooperativa.
El proyecto se destaca por ofrecer una defensa colectiva frente a las empresas, evitando que los individuos enfrenten solos a departamentos jurídicos experimentados. Manceras apunta que muchas personas desconocen cómo proceder para eliminar sus datos o detener el acoso telefónico. Este sistema centraliza los esfuerzos en un marco técnico y legal que empodera a los usuarios.
La protección de la Lista Robinson se ha extendido a toda la población con la nueva Ley General de Telecomunicaciones, vigente desde el 28 de junio de 2023. No obstante, sectores como el de telecomunicaciones aún presentan lagunas legales. La Membrana de Datos promueve un enfoque proactivo, permitiendo a los usuarios expresar su negativa frente a dichas comunicaciones.
A partir de 2023, el proyecto ha crecido gracias a los buenos resultados de su fase experimental. La respuesta positiva de las empresas indica una mayor disposición a colaborar, motivada en parte por el temor a sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos.
Som Connexió continúa supervisando las nuevas llamadas no deseadas hacia sus voluntarios y está preparada para emprender acciones legales colectivas si alguna empresa ignora las advertencias.
El éxito de esta fase inicial ha impulsado los planes de Som Connexió para ampliar el proyecto. Aunque se desea incluir a todos los miembros, se plantea un enfoque gradual para garantizar efectividad. Además, el proyecto prevé expandirse hacia la protección contra prácticas invasivas como el rastreo no consentido en internet.
La Membrana de Datos ofrece estos servicios de forma gratuita, reforzando así la defensa de los datos y libertades digitales de los usuarios mediante un enfoque colectivo.