En el panorama actual, un número creciente de jóvenes compradores de vivienda está optando por no aceptar las vinculaciones que los bancos ofrecen al contratar hipotecas. Estos compradores prefieren evitar productos adicionales, como seguros de vida o de hogar, que son comúnmente propuestos por las entidades financieras. Este comportamiento refleja un cambio en la mentalidad de los nuevos consumidores, quienes valoran su libertad financiera y desean tomar decisiones más informadas.
El mecanismo mediante el cual los bancos ofrecen bonificaciones en el tipo de interés implica que los clientes contraten productos complementarios, tales como seguros o tarjetas de crédito. Aunque inicialmente estos paquetes pueden parecer ventajosos, en la práctica muchas veces resultan más costosos si se comparan con alternativas de otros proveedores. Esto podría desvirtuar el beneficio de los tipos de interés reducidos, aumentando el coste total a largo plazo. Además, con el tiempo, los bancos suelen incrementar el precio de estos productos, lo que limita las posibilidades de renegociación y encarece el préstamo.
Con este trasfondo, un segmento en crecimiento de jóvenes consumidores en España está eligiendo dejar atrás el modelo tradicional bancario. Aproximadamente el 27% de los consumidores se inclinan por bancos digitales, que ofrecen productos financieros sin la obligación de contratar servicios adicionales. Al no depender de oficinas físicas, estas plataformas digitales ofrecen mejores tipos de interés y menores comisiones. Para muchos jóvenes, esta desvinculación no solo implica ahorro, sino también un control más efectivo sobre sus finanzas personales, permitiéndoles elegir las mejores opciones de hipotecas, nómina y seguros.
En respuesta a esta tendencia, surge Piensin, una herramienta que ayuda a los usuarios a evaluar la conveniencia de aceptar o no las vinculaciones bancarias. Su plataforma permite comparar rápidamente los precios de seguros en las principales aseguradoras del país, haciendo posible conocer si es más ventajoso contratar seguros fuera del entorno bancario, incluso si ello implica un aumento en la cuota hipotecaria. De esta forma, los consumidores están mejor equipados para tomar decisiones financieras que se adapten a sus necesidades individuales.
Piensin, respaldada por la correduría Globalfinanz, ofrece condiciones ventajosas al trabajar directamente con las principales aseguradoras del mercado. Con un modelo que centraliza todo el proceso en un único asesor, la herramienta fortalece la independencia y el control que buscan los jóvenes en sus decisiones financieras, ajustándose a un mercado en constante evolución.