Campaña de Prevención de Incendios Forestales 2025 de la CHG
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha lanzado su Campaña de Prevención de Incendios Forestales 2025, una iniciativa que se ha mantenido activa desde 2010 y que se extenderá hasta octubre de este año. Su principal objetivo es detectar y actuar ante conatos de incendio en terrenos bajo su gestión y áreas cercanas.
Un operativo bien estructurado
El operativo está compuesto por 13 vehículos ligeros tipo pick-up, que se desplegarán entre Extremadura y Castilla-La Mancha, en colaboración con los planes de prevención autonómicos INFOEX e INFOCAM.
Un dispositivo ágil y equipado
La campaña despliega ocho unidades móviles en Extremadura (dos de ellas en reserva) y cinco en Ciudad Real. Cada vehículo cuenta con dos profesionales altamente formados y está equipado con:
- Cuba de 400 litros para extinción rápida.
- Herramientas manuales.
- Equipos de protección individual (EPI).
- Teléfonos con GPS y conectividad móvil para la geolocalización y el reporte inmediato de incidencias.
Además de su función de respuesta ante incendios, las patrullas llevan a cabo vigilancia preventiva en áreas con alta sensibilidad ecológica o riesgo de incendio.
Zonas de vigilancia prioritaria
El despliegue se centra en zonas estratégicas de alto riesgo de incendios o de valor ambiental especial:
- En Extremadura, se vigilan las Vegas Altas, los grandes embalses y las Vegas Bajas del Guadiana.
- En Castilla-La Mancha, la vigilancia se extiende por áreas como El Vicario, Gasset y Las Tablas de Daimiel, así como Peñarroya, Lagunas de Ruidera, Bullaque, Torre de Abraham, La Vega del Jabalón y La Cabezuela.
La CHG trabaja en coordinación con las administraciones autonómicas competentes en extinción y sigue las directrices de la Ley estatal de Montes y del Plan de Defensa contra Incendios Forestales.
Concienciación y prevención: claves del éxito
Desde la Confederación, se enfatiza que esta campaña es vital no solo para proteger vidas humanas, bienes y ecosistemas, sino también para fomentar una cultura de prevención.
“La presencia de estos equipos en el territorio transmite seguridad, refuerza la vigilancia y favorece la concienciación de la población sobre prácticas seguras en el entorno natural”, destacan desde la CHG.
Los profesionales no solo están capacitados para actuar ante emergencias, sino que también desempeñan una función educativa y disuasoria, contribuyendo significativamente a la protección ambiental en la cuenca del Guadiana.
Esta información resalta la importancia de la prevención y la rápida respuesta en la gestión de incendios forestales, garantizando la seguridad de los territorios afectados.