Junio de 2025: Un Hito de Calor en Castilla-La Mancha
El mes de junio de 2025 ha sido excepcional para Castilla-La Mancha, marcando un registro sin precedentes de calor extremo. Con una temperatura media de 25,2 grados, este junio ha superado en 3,9 grados la media del periodo de referencia, convirtiéndose en el más caluroso de los últimos 65 años. Anteriormente, el récord era de 24,5 grados, establecido en junio de 2017.
Temperaturas Extremas
Las cifras son alarmantes: las temperaturas máximas promediaron 33,8 grados, con una anomalía de 4,7 grados por encima de lo habitual, estableciendo así nuevos récords históricos. Las mínimas también fueron notorias, alcanzando una media de 16,7 grados, con un incremento de 3,2 grados a comparación de los valores normales. Los días más calurosos incluyeron el 30 de junio, cuando Almadén, Ciudad Real, registró una temperatura máxima de 43,3 grados, y Talavera de la Reina, Toledo, alcanzó 42,9 grados el día anterior. Las noches también fueron cálidas, con 25,1 grados en Tarancón y 25 grados en Castillo Bayuela.
No obstante, la temperatura más baja del mes se registró el 4 de junio, con 3,4 grados en Cañadas de Nerpio.
Récords Históricos en Localidades
Varias localidades han superado sus récords históricos de temperaturas para junio. Albacete, por ejemplo, reportó una media de 26,4 grados, quebrando el anterior récord de 24,9 grados de junio de 2022. Ciudad Real alcanzó 28 grados, superando los 26,8 grados de 2017. Guadalajara, Cuenca y Toledo también establecieron nuevas marcas, consolidando el mes de junio como excepcional en términos de temperatura en la región.
Condiciones Hídricas y Eléctricas
A pesar del calor extremo, el mes de junio de 2025 fue considerado «seco», con una acumulación media de precipitaciones de 16,5 litros por metro cuadrado, equivalentes al 64% del valor normal. Mientras Toledo y Cuenca enfrentaron condiciones secas, otras provincias mantuvieron un comportamiento pluviométrico normal. Las mayores acumulaciones se registraron en Zaorejas (Guadalajara) con 52 l/m², Mandayona (Guadalajara) con 44 l/m² y Beteta (Cuenca) con 40 l/m². En contraste, algunas estaciones en Toledo, especialmente en Talavera de la Reina, acumularon menos de 3 l/m².
Durante el mes, se contabilizaron un total de 13,635 rayos, destacando el día 11 por ser el de mayor actividad eléctrica con 2,127 rayos. Los días 2 y 11 también fueron significativos por episodios notables de precipitaciones. Además, se registraron ráfagas de viento fuertes en diversas localidades, con rachas máximas de 100 km/h en Guadalajara y 92 km/h en San Clemente, Cuenca.
Conclusión
Junio de 2025 ha dejado una huella notable en Castilla-La Mancha, tanto por sus temperaturas extremas como por sus variaciones climáticas. Con récords históricos de calor y un panorama seco, este mes se ha convertido en un punto de referencia crucial para entender los cambios climáticos en la región.
Fuentes
La entrada de Últimas noticias sobre Junio fue extremadamente cálido en Castilla-La Mancha, el más caluroso de la serie en 65 años según la Aemet se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.