Rafael Santiago Larriba ha sido reelegido como presidente del Consejo de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local en Castilla-La Mancha, extendiendo su liderazgo hasta 2029. Con un compromiso claro, Santiago busca asegurar la provisión de puestos críticos para este colectivo en la región y defender el modelo de habilitación nacional en España.
El respaldo recibido en las elecciones internas de junio es un testimonio de la confianza de sus colegas. Santiago se prepara para un periodo que coincide con el centenario del Colegio Nacional de Secretarios, ocasión que aprovechará para resaltar la importancia de su labor.
Entre sus prioridades está asegurar una prestación eficiente del servicio en toda Castilla-La Mancha. Además, quiere mejorar la formación de los funcionarios y adaptarse a cambios legislativos, incluyendo la nueva Ley de Simplificación Administrativa, Transparencia y Administración Digital, que afectará significativamente la gestión urbanística municipal.
Santiago también planea colaborar con la FEMP de Castilla-La Mancha y el Gobierno Regional en la organización de pruebas para habilitados nacionales en Toledo, crucial para reforzar el personal en municipios de la región. Además, continuará trabajando con la Universidad de Castilla-La Mancha en jornadas y cursos sobre urbanismo y formación especializada.
A largo plazo, Santiago se enfocará en garantizar la eficacia de las funciones reservadas a su colectivo en todos los municipios, destacando la importancia de robustecer las relaciones con la Junta de Comunidades y otros colegios profesionales.
En un contexto donde el modelo de habilitación nacional enfrenta cuestionamientos, Santiago destaca su relevancia para el Estado de Derecho en España. Este modelo, asegura, garantiza la objetividad y transparencia en la gestión pública, elementos esenciales para el avance democrático en los ayuntamientos del país.
Finalmente, el papel crucial de los habilitados nacionales en la gestión de fondos europeos y el cumplimiento de las normativas fiscales de la UE subraya la necesidad de una provisión estatal sólida. Santiago advierte contra una descentralización que podría fragmentar el sistema, enfatizando que el perfil estatal es vital para preservar la cohesión y el interés general en la administración pública.