En España, la población centenaria está creciendo notablemente, y Galicia, con Ourense a la cabeza, destaca por su alta concentración de longevos. En Ourense residen aproximadamente 400 personas que han superado el siglo de vida, con una proporción impresionante de 75 centenarios por cada 100,000 habitantes. Celanova, un municipio de la región, incluso alcanza los 252 centenarios, situando a esta área en el panorama internacional de la longevidad.
Varios factores contribuyen a este fenómeno en Ourense. La calidad del sistema de salud, la riqueza de los productos del campo gallego, combinados con una dieta atlántica similar a la mediterránea, y un estilo de vida activo y sereno juegan un papel vital. En estas comunidades, la obesidad es prácticamente inexistente.
Entre estas historias de longevidad destaca Esperanza Cortiñas, quien con 108 años irradia vitalidad y alegría. Esperanza, quien superará los 109 años en diciembre, ha enfrentado numerosas adversidades a lo largo de su vida. Desde quedarse viuda joven y emigrar a París hasta superar conflictos bélicos y pandemias, su fortaleza ha sido admirable.
El secreto de Esperanza incluye una dieta saludable y su afición por el baile, actividad que disfruta semanalmente con su hija Maricarmen. Además, mantiene una conexión social y familiar sólida, un sentido de pertenencia y una percepción de ser útil en su comunidad. A nivel físico, su salud es ejemplar, con tensión arterial, frecuencia cardiaca y colesterol equilibrados.
El cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo ha investigado estos casos, descubriendo lo que llama un «yacimiento de supercentenarios». A través de entrevistas clínicas, documenta sus vidas en su libro «Guía para vivir sanos 120 años», realzando el valor humano y emocional de estas narrativas. De la Peña ha sido reconocido como Embajador de la salud y la vida en España, resaltando la importancia de sus descubrimientos y la inspiración que representan para alcanzar una longevidad saludable.