Avances en la Rehabilitación de la Casa de la Cultura de Ciudad Real
Las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura de Ciudad Real, ubicada en los Jardines del Prado, han avanzado de manera efectiva desde su inicio en mayo. Este proyecto, estimado para concluir en 2026, tiene como objetivo restaurar la imagen original del edificio diseñado por el célebre arquitecto Miguel Fisac y transformarlo en un espacio accesible y multifuncional.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al concejal de Obras, Miguel Hervás, y el arquitecto municipal, Emilio Velado, realizaron una visita a las obras para verificar su progreso. La rehabilitación ha sido adjudicada a la empresa Cotodisa, con un presupuesto de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Miguel Hervás destacó que este proyecto pone fin a una década de incertidumbre sobre el edificio, que ha permanecido cerrado desde 2010. La rehabilitación formal comenzó en 2014, después de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cediera el espacio. Tras varios intentos fallidos, el actual equipo de Gobierno ha logrado poner en marcha esta rehabilitación integral, que devolverá a Ciudad Real uno de sus edificios más emblemáticos.
Las obras incluyen la eliminación de elementos añadidos en intervenciones anteriores que afectaron la estética y funcionalidad del edificio, como rampas y cerramientos. Se incorporarán nuevos accesos y ascensores, asegurando la accesibilidad universal mientras se mantiene la coherencia con el diseño original de Fisac.
Entre las áreas que se restaurarán se encuentran el salón de actos, varias salas polivalentes y los patios interiores, los cuales habían sido alterados por instalaciones poco adecuadas. El edificio no se destinará a un único uso; se convertirá en sede de diversas actividades culturales, educativas y turísticas, con proyectos ya en marcha desde las áreas de Cultura, Turismo y Educación.
El arquitecto municipal, Emilio Velado, subrayó la importancia de esta intervención, ya que la Casa de la Cultura es la única obra de Fisac en la ciudad. Se han realizado estudios históricos y arqueológicos para recuperar los valores esenciales de su arquitectura. Uno de los elementos emblemáticos que se reinstalará es la escalera de caracol original, un símbolo de la arquitectura orgánica de Fisac. También se han eliminado las dos plantas añadidas al torreón del archivo y se están recuperando detalles originales como las hornacinas diseñadas para luminarias, que estaban ocultas tras falsos techos.
Para más detalles, puedes consultar la fuente original.