Un estudio reciente llevado a cabo por la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico destaca el potencial ahorro energético que puede lograrse en escuelas mediante el uso de protecciones solares adecuadas. Según el análisis, estos dispositivos podrían reducir el gasto energético hasta un 47% durante los días más calurosos, basándose en datos climáticos de Madrid.
Presentada en el Colegio de Arquitectos de Madrid, la investigación subraya que es posible disminuir entre un 23% y un 44% los efectos negativos de las altas temperaturas sin depender excesivamente del aire acondicionado. Esto no solo mejoraría el confort térmico de los estudiantes sino que también optimizaría el consumo energético, impactando positivamente en la concentración y el ambiente escolar.
Las simulaciones indican que una adecuada protección solar podría disminuir la temperatura de las aulas entre 2°C y 4°C, ayudando significativamente en la creación de un entorno de aprendizaje más adecuado. Este efecto es especialmente crítico durante los trimestres extremos del año académico.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha advertido que para 2050, Europa podría enfrentar un aumento del 30% en la necesidad de aire acondicionado. Este pronóstico resalta la urgencia de innovar en soluciones térmicas para los espacios educativos.
Por otra parte, se propone la implementación de dispositivos de sombreado móviles o dinámicos como una medida no solo beneficiosa para el confort térmico, sino también para mejorar la iluminación natural y el aislamiento acústico. Estas medidas crean un ambiente de aprendizaje más saludable. Aunque no eliminan completamente el problema del sobrecalentamiento, su capacidad para mitigarlo es clara.
El estudio, liderado por un investigador de la Universidad del País Vasco, utilizó herramientas de certificación energética para evaluar diversas soluciones de sombreado. La asociación, parte de la European Solar Shading Organisation, impulsa la protección solar dinámica como una respuesta eficiente al cambio climático, buscando posicionarla como una solución imprescindible en la educación.