domingo, 11 mayo 2025

Castilla-La Mancha renueva el convenio que asegura el servicio de bibliobuses en el entorno rural de Albacete y Guadalajara hasta 2025

Continuidad del Servicio de Bibliobuses en Castilla-La Mancha

Toledo, 7 de mayo de 2025. La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado la aprobación de convenios de colaboración con las diputaciones de Albacete y Guadalajara, además de con la Fundación Impulsa, para asegurar la continuidad del servicio de bibliobuses durante el año 2025.

Este servicio, considerado "muy valorado por la ciudadanía", permite llevar la lectura y la cultura a pequeños municipios sin biblioteca pública. Padilla enfatizó la intención del Ejecutivo de García-Page de garantizar la igualdad territorial, asegurando que las personas en localidades menores tengan acceso a oportunidades similares a las de las ciudades.

Gracias a estos convenios, más de 31.000 personas seguirán disfrutando de miles de libros de forma gratuita. En Albacete, el bibliobús llegará a más de 7.100 habitantes en 20 municipios con 22 paradas. En Guadalajara, tres vehículos cubrirán 157 paradas en 149 municipios, beneficiando a más de 24.000 personas. Esta red se enfoca en localidades con menos de 1.000 habitantes.

Más de 135.000 ejemplares

La Junta de Comunidades destinará 420.000 euros a ambos convenios: aproximadamente 120.000 euros para Albacete y cerca de 300.000 euros para Guadalajara. Las diputaciones también aportarán fondos, con 20.000 euros de Albacete y casi 60.000 de Guadalajara.

En la provincia de Toledo, otro convenio introduce el servicio para 29.000 habitantes, y en Cuenca, se cubre casi a 15.000 personas. No se ha alcanzado un acuerdo en Ciudad Real, donde los municipios son más grandes y cuentan con bibliotecas tradicionales.

Padilla destacó que la red de bibliobuses, compuesta por ocho vehículos, opera en cerca de 330 municipios, atendiendo a una población rural de 75.000 personas. Cada año, se realizan aproximadamente 60.000 préstamos de un fondo documental que sobrepasa los 135.000 ejemplares, con más de 18.000 usuarios inscritos.

"Este es un claro ejemplo de colaboración institucional al servicio de la ciudadanía", concluyó Padilla, reafirmando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la cultura como un derecho universal.

Cesión del silo de Ossa de la Vega

Además, se aprobó la cesión gratuita al Ayuntamiento de Ossa de la Vega (Cuenca) del antiguo silo de almacenamiento de cereales. Este acuerdo es significativo para los ayuntamientos, ya que permite redirigir edificios en desuso hacia actividades culturales y deportivas, según el proyecto presentado por el municipio.


Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-la Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultados de la IV Jornada de la Liga Femenina de Equipos de Castilla La Mancha 2025

El recorrido toledano de Palomarejos Golf fue el escenario...

"Liga U19 FEM: Crónica de la Fase 2 – Jornada 5 hacia el Acceso a la Fase Final"

La última jornada de la liga de baloncesto se...

De Terraza a Refugio: Convierte Tu Espacio Exterior en un Acogedor Salón Familiar

Con la llegada de la primavera, las terrazas se...

Transformación Verde: Un Balcón que se Transforma en un Oasis Urbano

En la bulliciosa vida urbana actual, los balcones se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.