Manifestaciones en Castilla-La Mancha por el Día Internacional de los Trabajadores
Este jueves 1 de mayo, diversas ciudades de Castilla-La Mancha fueron escenario de manifestaciones organizadas por los sindicatos CCOO y UGT, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Las principales demandas de los participantes incluyen la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la necesidad de viviendas asequibles, la siniestralidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores.
La ciudad de Guadalajara fue la capital elegida para la movilización, donde los líderes regionales de UGT y CCOO, Lola Alcónez y Paco de la Rosa, encabezaron la marcha desde la Plaza de España hacia el Parque de la Concordia. Este año, el recorrido no incluyó la calle Mayor, pero se mantuvo el espíritu reivindicativo, con los manifestantes portando una pancarta que decía: «Proteger lo conquistado, ganar futuro». Junto a ellos, se presentaron dirigentes provinciales, políticos y representantes del Gobierno.
Durante la manifestación, De la Rosa destacó los avances logrados mediante el diálogo social, desmitificando la insostenibilidad del sistema público de pensiones y abogando por un aumento del salario mínimo. También hizo un llamado a recuperar un despido proporionado y enfatizó la importancia de políticas de vivienda que aseguren alquileres asequibles y terrenos públicos para la construcción de viviendas protegidas.
Por su parte, Alcónez subrayó la necesidad de incrementar el salario mínimo interprofesional y de implementar reformas que alineen salarios con beneficios empresariales y el aumento del costo de vida. Asimismo, instó a la creación inmediata de un Instituto de Prevención de Riesgos para fomentar una cultura de la prevención laboral, con el objetivo de lograr una siniestralidad cero.
En Puertollano, cerca de quinientas personas manifestaron su apoyo al Estado del Bienestar, alertando sobre el avance de la extrema derecha en Europa. Los líderes de CCOO y UGT en Ciudad Real enfatizaron la importancia de defender los derechos laborales ante el actual contexto político.
Manifestaciones también tuvieron lugar en otras ciudades de la región. En Toledo, alrededor de doscientas personas pidieron mejoras en sus condiciones laborales, mientras que en Albacete, cientos exigieron un futuro laboral digno. En Cuenca, unos 200 participantes discutieron sobre modelos sociales considerados retrógrados y la relevancia del papel sindical.
Cada una de estas movilizaciones resalta el compromiso de los sindicatos con la defensa de los derechos de los trabajadores y la necesidad de continuar luchando por un futuro laboral más justo y equilibrado.
Para más información, consulte el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.