viernes, 25 abril 2025

El observatorio regional del impacto de los aranceles: primera reunión el 29 de abril en la sede del IPEX

El Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Castilla-La Mancha se Constituirá Este Martes

Toledo, 25 de abril de 2025. El próximo martes se llevará a cabo la primera reunión del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles en la sede del IPEX. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, busca abordar las consecuencias del giro proteccionista en la política comercial de Estados Unidos sobre las empresas y sectores más afectados de la región. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunció la constitución del Observatorio tras la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Diálogo Social.

Durante este encuentro, que contó con la participación de la secretaria general de UGT, Lola Alcónez, y representantes de CECAM y CCOO, Franco destacó el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, hacia el tejido empresarial que exporta a Estados Unidos. El Observatorio, que estará compuesto por alrededor de 30 miembros, será presidido por la consejera y el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, e incluirá a representantes de los agentes sociales, entidades agrarias y empresas de los sectores afectados.

El Observatorio tiene como objetivos principales coordinar acciones con el Gobierno de España en defensa de los productos y empresas locales, analizar el impacto de las políticas arancelarias en el comercio exterior y diseñar un plan de acción regional para mitigar sus efectos. Hasta el momento, los primeros meses del año han mostrado un descenso del 21% en las ventas exteriores a Estados Unidos. Sin embargo, Franco resaltó la fortaleza del tejido exportador de la región, que ha alcanzado casi 1.800 millones de euros en exportaciones en el mismo periodo, convirtiéndose en la tercera región con mayor crecimiento exportador en España.

Además, en la reunión se abordó el avance del proceso participativo para la estrategia ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, que ha recopilado más de 563 propuestas. La consejera indicó que un 47% de estas iniciativas provienen de agentes sociales, y entre las propuestas de personas físicas, un notable 75% está realizado por mujeres. Este proceso ha evidenciado la interrelación económica y social de Castilla-La Mancha con otras regiones del país.

Por último, Franco mencionó la actividad del diálogo social en el año pasado, que incluyó 43 sesiones de trabajo en diversas comisiones y Plenos, abordando temas clave como empleo, formación profesional y salud laboral.

Para más información, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conspira por el Trono: Intrigas y Poder en el Juego Papal

El enigmático mundo del Vaticano ha encontrado su camino...

Distinción Industrial: El Renacer del Lujo en Espacios de Ocio

En una de las zonas más vibrantes de la...

Petra Revela una Faceta Inesperada al Adentrarse en Nuevos Desafíos

El último episodio de "La Promesa" se perfilaba como...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.