Castilla-La Mancha Impulsa el Montañismo Inclusivo a través del Proyecto ‘Castilla-La Mancha sin techos’
Ciudad Real, 24 de abril de 2025 – El director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Yuste, ha resaltado un notable incremento del 25% en la práctica de deportes de montaña en Castilla-La Mancha en los últimos años. Actualmente, la región ha superado las 4.700 licencias federadas, de las cuales 3.000 corresponden a hombres y 1.700 a mujeres. Este logro se debe al apoyo y colaboración constante con la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.
Yuste ha declarado que estos resultados son motivo de celebración, subrayando la importancia de seguir trabajando conjuntamente con la Federación. En este contexto, presentó el innovador proyecto ‘Castilla-La Mancha sin techos’, una iniciativa que trasciende lo meramente deportivo y busca ofrecer a las personas con discapacidad la oportunidad de ascender a las cumbres más emblemáticas de la región, garantizando todas las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para hacerlo de manera accesible. Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo económico del Ejecutivo de Emiliano García-Page.
Las rutas abarcan diversos lugares, como Fuencaliente, los Montes de Toledo, la comarca de Nerpio en Albacete, el pico del Lobo en Guadalajara y la Serranía de Cuenca, alrededor del río Cuervo. “Esto también representa una importante herramienta de promoción turística”, enfatizó Yuste.
El director general ha destacado el carácter inclusivo de esta iniciativa, que busca acercar el montañismo y “la libertad en su máxima expresión” a personas con discapacidad de una manera valiente e innovadora. Aunque podría parecer “paradójico” hablar de deportes de montaña en una comunidad conocida por sus grandes llanuras, Yuste ha asegurado que Castilla-La Mancha también enfrenta grandes desafíos, como el que representa este proyecto.
Derribando Barreras
El director ha agregado que ‘Castilla-La Mancha sin techos’ es una muestra de que la montaña puede abrirse a más personas, derribando límites físicos, mentales y sociales. “Creemos en un deporte para todos y para todas, inclusivo y universal”, dijo Yuste, destacando la inversión de más de un millón de euros en políticas deportivas que favorecen la accesibilidad para personas con discapacidad.
Yuste concluyó su intervención agradeciendo a la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Fuencaliente, que acogerá la subida al pico de La Bañuela el próximo sábado 26 de abril, donde 42 personas estarán inscritas para participar.
Adolfo Marco, director del área de montaña inclusiva y adaptada de la Federación, explicó que el propósito de esta iniciativa es escalar la cumbre más alta o emblemática de cada provincia, facilitando así el acercamiento al mundo del montañismo para personas con discapacidad. Se utilizarán herramientas como la silla Joëlette y la barra direccional para ayudar a personas con deficiencia visual o que necesiten apoyo adicional.
El alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, por su parte, ha subrayado la diversidad de recursos naturales de la localidad, que favorecen actividades como el turismo de caza, senderismo, bicicleta y carreras de montaña. Paz expresó su entusiasmo por acoger el proyecto, considerándolo una forma de democratizar el acceso a la montaña en condiciones de igualdad.
Este innovador enfoque no solo promueve la inclusión en el deporte, sino que también contribuye a la valorización y el aprovechamiento de los recursos naturales de Castilla-La Mancha, alentando a más personas a explorar y disfrutar de su entorno.