Modernización de la Comunidad de Regantes del Pantano Estrecho de Peñarroya
Visita del vicepresidente segundo y la secretaria de Estado
Argamasilla de Alba (Ciudad Real), 23 de abril de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, junto a la secretaria de Estado, Begoña García, ha realizado una visita a las obras de modernización de la Comunidad de Regantes del Pantano Estrecho de Peñarroya. Esta iniciativa, financiada por los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo garantizar el abastecimiento y el uso eficiente del agua en la región.
Caballero destacó la importancia de modernizar los sistemas de riego, enfatizando que se puede regar de manera eficiente y sostenible, minimizando el consumo del agua y utilizando energías limpias. Durante su visita, pudieron constatar que se está llevando a cabo el proyecto de conexión hidráulica directa entre las redes de riego de las balsas 1 y 2 con el embalse de Peñarroya, lo que permitirá que cada gotero esté directamente conectado al embalse. Esto implica que la energía potencial del agua a una mayor altura sustituirá a la energía eléctrica tradicional utilizada en el riego. El presupuesto base del proyecto asciende a 21,8 millones de euros, de los cuales más del 90% será financiado mediante ayudas.
Las obras, que iniciaron en septiembre de 2023, tienen su origen en un programa de 2021 que, mediante los Fondos Next Generation y la colaboración de ambos gobiernos, seleccionó cinco proyectos de modernización en la región, con un presupuesto de más de 37 millones de euros. Caballero aseguró que este esfuerzo colaborativo entre administraciones demuestra la eficacia del trabajo conjunto, agradeciendo al Gobierno de España por la selección de estos proyectos en Castilla-La Mancha.
El vicepresidente subrayó también el impacto a medio y largo plazo de esta iniciativa para los regantes, resaltando que la dotación de agua para la campaña 2025 se ha fijado en 2.000 metros cúbicos por hectárea. Sin embargo, advirtió sobre la situación actual del embalse, que se encuentra al 55% de su capacidad, lo que podría poner en riesgo la disponibilidad de agua para futuras campañas de riego.
El Gobierno regional aumenta la inversión en la modernización de regadío
Caballero destacó que solo el 15% de la superficie agrícola en Castilla-La Mancha está bajo riego, una cifra que se sitúa 5,5 puntos por debajo de la media nacional. Pese a ello, el 65% de este riego se realiza de manera eficiente, superando en diez puntos la media del país. El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección del presidente García-Page, ha hecho de la eficiencia en el uso del agua y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas una prioridad.
El vicepresidente ejemplificó el compromiso del gobierno regional con el aumento del presupuesto destinado a su última convocatoria de modernización de regadíos, que ha pasado de 15,3 a 34,6 millones de euros, aprobándose un total de 68 proyectos. Caballero resaltó la responsabilidad del sector agroalimentario en el uso consciente del agua, afirmando que se trabaja para maximizar su aprovechamiento.
Las inversiones previstas garantizarán la modernización de regadíos existentes y la implementación de nuevas tecnologías, así como la incorporación al riego de nuevas superficies que abarcan casi 22,000 hectáreas, beneficiando a alrededor de 16,000 agricultores. En total, se llevarán a cabo 16 modernizaciones de regadíos convencionales en 14,293 hectáreas, beneficiando a 6,330 comuneros, así como 48 modernizaciones de regadíos tradicionales en 5,654 hectáreas, alcanzando a 9,414 comuneros, sin olvidar las más de 1,900 nuevas hectáreas que se pondrán en riego gracias a 4 proyectos específicos.
La entrada de últimas noticias sobre Apuesta por la modernización del regadío: garantizando agua y eficiencia en su uso se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.