Las lluvias recientes en el sur de España han comenzado a alterar notablemente el panorama ambiental, augurando una primavera marcada por una notable proliferación de insectos. Ante esta situación, varios municipios como Coria del Río y Utrera han tomado la decisión de activar sus programas de prevención y control de plagas de manera anticipada. Han establecido contratos con empresas especializadas, como Laboratorios Lokímica, que es parte del grupo Rentokil Initial. Esta compañía se ha destacado por el desarrollo de tratamientos innovadores para el control de mosquitos, utilizando herramientas avanzadas como drones y trampas equipadas con sensores de inteligencia artificial.
En la provincia de Sevilla, el incremento en la cantidad de insectos ha sido significativo en comparación con años anteriores, situación que también se refleja en provincias como Cádiz, Málaga, Jaén y Córdoba. En 2024, un caso de fiebre del Nilo Occidental se reportó por primera vez en marzo, lo que sugiere una temporada que podría ser particularmente activa y complicada.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha clasificado el riesgo en Andalucía como moderado, pero ha pedido a las provincias que implementen programas de control vectorial antes de que se alcance el pico de actividad de los mosquitos, que típicamente ocurre entre mayo y noviembre. Este esfuerzo se concentra especialmente en el mosquito Culex, el principal transmisor de la fiebre del Nilo Occidental.
Expertos como el Dr. Rubén Bueno Marí, director técnico de Lokímica-Rentokil, han enfatizado la importancia de implementar con prontitud programas de prevención. El Dr. Bueno advierte que en el futuro podrían surgir nuevos patógenos similares al virus del Nilo, y que una monitorización efectiva junto con un control preventivo serán esenciales para una respuesta sanitaria adecuada.
El sector sigue innovando con nuevas técnicas para un control más preciso de los insectos. El uso de drones facilita el tratamiento de grandes áreas inundables, mientras que los sensores en trampas proporcionan datos detallados sobre las distintas especies de mosquitos presentes en zonas específicas, gracias a la inteligencia artificial.
Además, el Dr. Bueno ha alertado sobre tres nuevos virus zoonóticos emergentes en España: Usutu, Sindbis y Bagaza. Estos virus representan un potencial riesgo para la salud pública en el futuro cercano, y su aparición en mosquitos en el país subraya la urgencia de establecer medidas preventivas. Estas formas de prevención no solo asistirían en la detección temprana de focos de enfermedad, sino que también facilitarían la identificación precoz de posibles nuevos virus.