En un escenario donde la digitalización es crucial, resulta impactante ver que solo una de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) está aprovechando la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias. A diferencia de las grandes corporaciones, que han integrado esta tecnología en áreas como atención al cliente o gestión de inventarios, muchas pymes todavía enfrentan barreras significativas para incorporarse al cambio tecnológico.
La consultora Nevada 2.0 ha identificado esta problemática y está ofreciendo soluciones prácticas y asequibles adaptadas especialmente para las pequeñas empresas. De acuerdo con datos del BBVA Research, únicamente un 8% de las pymes utiliza herramientas de IA, en comparación con más del 40% de las grandes empresas que ya las han incorporado de manera regular. Esta diferencia pone de manifiesto una brecha tecnológica que no solo afecta la competitividad, sino que también frena el potencial de crecimiento de muchos negocios.
Para abordar esto, Nevada 2.0 ha diseñado automatizaciones inteligentes que busca transformar la experiencia de las pymes. Mediante estas soluciones, las empresas pueden ahorrar tiempo, disminuir errores y dedicar sus recursos humanos a tareas de mayor valor añadido. Las automatizaciones abarcan desde sistemas que extraen automáticamente datos de facturas hasta plataformas para gestión de reservas o servicios de atención al cliente automatizados. La implementación de estas herramientas es rápida, permitiendo observar los primeros resultados en cuestión de días.
La consultora también ofrece acompañamiento a las pymes en la gestión de proyectos tecnológicos de principio a fin, asegurando un progreso ordenado y medible. Utilizando metodologías adaptadas al nivel de madurez digital de cada cliente, se optimiza el abordaje en sectores como comercio, hostelería, salud y logística.
En línea con el apoyo gubernamental vigente, programas como Kit Consulting, que destina 300 millones de euros en ayudas para la digitalización de pymes, se presentan como una oportunidad importante para empresas que buscan adoptar tecnologías avanzadas. Con el asesoramiento adecuado, estas ayudas pueden facilitar una transformación digital efectiva.
La adopción de inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia operativa de las pymes, sino que también ofrece una experiencia de cliente más personalizada y permite tomar decisiones basadas en datos, haciéndolas más adaptables en un entorno empresarial cada vez más competitivo. Para las pymes que desean iniciar este proceso, se recomienda identificar tareas manuales que consumen recursos, evaluar los procesos susceptibles de automatización y establecer una hoja de ruta clara hacia la digitalización. Las aplicaciones de IA son variadas y cada vez más accesibles, desde tiendas en línea que automatizan pedidos hasta clínicas que envían recordatorios automáticos.
Es evidente que la inteligencia artificial ya forma parte del presente, y las pequeñas y medianas empresas que opten por innovar en este momento tendrán la oportunidad de obtener una ventaja competitiva notable. Con el apoyo de consultoras como Nevada 2.0, la transformación digital se vuelve más accesible y eficaz. Es el momento de actuar.