Avances en Sostenibilidad Turística: La Diputación de Ciudad Real Renueva Compromisos con Geositios
En un destacado paso hacia la sostenibilidad turística, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha formalizado convenios de colaboración con los ayuntamientos de Aldea del Rey, Alcolea de Calatrava, Poblete y Pozuelo de Calatrava. Estas alianzas permitirán llevar a cabo importantes actuaciones en los geositios que son parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real. La iniciativa contempla la instalación de luminarias solares en cuatro geositios, mejorando no solo la eficiencia energética, sino también realzando los entornos beneficiados, con una inversión total de 500,000 euros.
Durante la firma de los convenios, Valverde subrayó la relevancia de este avance dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. Este proyecto se configura con financiación del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y bajo la gestión de la Diputación Provincial. Los alcaldes de los municipios implicados expresaron su agradecimiento por esta significativa inversión que impactará directamente en sus comunidades.
La asignación presupuestaria detalla que Alcolea de Calatrava recibirá 61,900 euros, Aldea del Rey 159,400 euros, Poblete 33,000 euros y Pozuelo de Calatrava 197,000 euros. La variación en las cantidades asignadas responde a la longitud de los tramos de geositios que serán iluminados. La instalación de las luminarias solares se realizará mediante peanas, mejorando así tanto la señalización como la accesibilidad de estos espacios con gran valor geológico.
Estas inversiones se suman a las 20 actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con un presupuesto total de 4.2 millones de euros. Valverde también destacó que el Geoparque fue reconocido oficialmente por la UNESCO como Geoparque Mundial en marzo de 2023, un hito que refleja el trabajo colaborativo llevado a cabo entre la Diputación, los municipios involucrados y grupos de desarrollo rural.
El presidente Valverde enfatizó la necesidad de aumentar el conocimiento sobre el Geoparque, no solo fuera de la provincia, sino entre las comunidades locales. La instalación de luminarias solares es solo una de varias iniciativas en marcha, que incluyen la restauración paisajística del Monumento Natural del Carbonífero y la creación de un Museo de la Minería en Puertollano, con una inversión contemplada de 1.3 millones de euros.
Además, se están equipando centros de visitantes en diversas localidades y se prevé la adquisición de vehículos eléctricos para optimizar la movilidad dentro del Geoparque, con un presupuesto de 100,000 euros. Las actividades turísticas dirigidas a promover el Geoparque también contarán con una financiación cercana a medio millón de euros.
Valverde concluyó afirmando que el Plan de Sostenibilidad Turística debe servir para incrementar el conocimiento sobre el Geoparque, resaltando que la Diputación está activamente involucrada en foros nacionales e internacionales sobre geoparques. El objetivo es consolidar este proyecto como una verdadera oportunidad de desarrollo sostenible para el presente y futuro de la provincia y sus municipios.
Esta iniciativa pone de relieve el esfuerzo continuo por parte de la Diputación de Ciudad Real hacia una gestión sostenible y un mayor conocimiento y apreciación de los recursos naturales y culturales de la región.