En un emotivo retorno al programa que marcó el inicio de una era, la visita de Pedro Piqueras a «Espejo público» se ha convertido en un momento lleno de nostalgia y celebración en el ámbito mediático español. Dos décadas y ocho años después de su lanzamiento, el programa matinal de Antena 3 celebró este martes, 8 de abril, la vuelta de su emblemático colaborador.
Este regreso no solo sirvió para traer al presente los recuerdos de los inicios del programa, sino también para homenajear a Piqueras por su indudable huella en el periodismo. Colegas y competidores se reunieron en torno a su figura, transformando el encuentro en una instancia de camaradería que dejó de lado cualquier vestigio de rivalidad.
Matías Prats, conocido por su trabajo en Antena 3 noticias fin de semana, encaró a Piqueras con una mezcla de humor y afecto, simulando un reproche por su «abandono» pero destacando el respeto y el cariño mutuo más allá de la competencia. La respuesta de Piqueras, repleta de ironía y calidez, confirmó la solidez de una amistad forjada a través de los años.
Sin embargo, no todas las interacciones siguieron un tono distendido. Vicente Vallés eligió una aproximación más seria, centrándose en el disfrute personal de Piqueras y en cómo su libro aporta al entendimiento del periodismo por parte del público general. En respuesta a la pregunta de Vallés sobre el evento informativo que más lo había marcado, Piqueras compartió reflexiones sobre eventos trágicos globales y personales que han afectado profundamente su percepción del mundo y su labor periodística.
El regreso de Piqueras a «Espejo público» no solo celebró su trayectoria y la historia del programa, sino que también ofreció una oportunidad única para reflexionar sobre los eventos que han configurado la narrativa colectiva e individual en las últimas décadas. Con su vuelta, Piqueras ha demostrado una vez más su papel como cronista destacado de nuestra época, recordándonos la importancia de la sensibilidad y la humanidad en el periodismo.