Desactivación de 67 cohetes antigranizo en Campo de Criptana
El Grupo Especialista en Desactivación de Explosivos (GEDEX) de Ciudad Real, en colaboración con el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (SEDEX-NRBQ) de la Guardia Civil, ha llevado a cabo varias operaciones en Campo de Criptana destinadas a la destrucción de un total de 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola.
El pasado 3 de marzo, durante una operación de desalojo y eliminación de material pirotécnico, se evacuaron las instalaciones de una empresa de reciclaje donde se había descubierto el material peligroso. Debido a la urgencia de la situación, se llevó a cabo el traslado de los cohetes a una cantera cercana, escoltados por patrullas del Puesto de la Guardia Civil y con la colaboración de la Policía Local. Para garantizar la seguridad de todos los operativos, se activó la Sala de Emergencias del 112 de Castilla La Mancha, que incluyó la preactivación de un helicóptero medicalizado, ambulancias y unidades de bomberos.
Al no poder manipular el material en el contenedor, se decidió realizar un ataque controlado, resultando en la completa destrucción de los cohetes. Tras la detonación, se esperó un tiempo prudencial para asegurar que no quedaran restos activos en el área.
Al día siguiente, 4 de marzo, los equipos del GEDEX y SEDEX-NRBQ regresaron a Campo de Criptana después de recibir un aviso sobre el hallazgo de más cohetes antigranizo en otra nave agrícola. Operarios de la empresa de reciclaje habían descubierto un palé con varias cajas que contenían un total de 67 cohetes de la marca CETME, modelo COTA 3000, fabricados por una empresa pirotécnica que operó anteriormente en Barcelona. Tras confirmar la situación, los expertos establecieron las medidas de seguridad necesarias y se procedió a la retirada y destrucción del material en la misma cantera.
Durante el año 2024, los equipos TEDAX-NRBQ de la Guardia Civil han destacado por su intensa labor, llevándose a cabo un total de 49.764 intervenciones en todo el país. De estas, se han realizado 891 operaciones dedicadas a la destrucción de material, un aumento considerable que se debe en gran medida a la recogida y neutralización de ácido pícrico en mal estado, un compuesto químico inestable hallado en numerosos centros educativos.
La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía la importancia de no tocar, mover ni manipular ningún artefacto explosivo que pueda aparecer. En caso de encontrar uno, se debe marcar su ubicación y avisar inmediatamente a los cuerpos de seguridad debido a la peligrosidad que representan estos materiales.
Para más información, puedes leer la noticia completa en el Diario de Castilla-La Mancha.