Ángel Chacón, un almeriense de 27 años, ha logrado un hito notable en su carrera como concursante al superar con éxito su programa número 100 en «Saber y Ganar», el emblemático concurso de La 2. Su pasión por este programa se remonta a casi una década atrás, durante la cual cultivó el sueño de competir y demostrar su habilidad y conocimiento. No solo ha logrado cumplir ese sueño, sino que también ha entrado en el exclusivo grupo de «Magníficos» centenarios. Este logro lo comparte con otros jugadores distinguidos, haciéndolo parte destacada de la historia del concurso.
Residente en Cunit, Tarragona, Chacón ha experimentado un cambio radical en su vida desde que comenzó su andadura en «Saber y Ganar». A lo largo de su participación, revela la intensa preparación y los desafíos detrás de las cámaras, que incluyen desde consejos de otros concursantes sobre mantenerse actualizado en cultura general hasta las dificultades de grabar programas después de comer. Describiendo esta experiencia como una odisea intelectual, Chacón destaca el rigor mental requerido y la presión competitiva a la que se enfrenta uno en la carrera por la excelencia.
Aparte de su éxito en el programa, Chacón también reflexiona sobre el impacto cultural de «Saber y Ganar» en contraposición a otros formatos televisivos. Crítica la tendencia de algunos programas que favorecen la espectacularidad sobre el contenido educativo. Aunque reconoce la atracción de otros concursos con una participación más breve, como “Cifras y letras”, su corazón parece estar con la misión educativa y cultural de «Saber y Ganar».
Chacón no solo comparte sus experiencias personales, sino que también ofrece una perspectiva crítica sobre el estado actual de la cultura y educación. Observa un declive en el nivel cultural, atribuido a la disminución de la rigurosidad educativa y el aumento del consumo de contenidos efímeros en smartphones y otras tecnologías. Para él, este cambio en el panorama del ocio y el aprendizaje plantea un desafío significativo para futuras generaciones y programas educativos.
El éxito de Ángel Chacón en «Saber y Ganar» no solo representa una victoria personal, sino que también resalta la importancia de preservar y fomentar el conocimiento y la cultura en una era dominada por el entretenimiento rápido y la inmediatez tecnológica. Su historia es un recordatorio del valor de la persistencia, la pasión por el aprendizaje y la necesidad de promover espacios que enriquezcan intelectualmente a la sociedad.