viernes, 4 abril 2025

Adif Potencia el AVE Murcia-Almería Implementando Tecnología BIM en Sus Obras

La implementación del tren de alta velocidad (AVE) hasta Almería, un proyecto destacado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, avanza con determinación. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado una inversión de 3,5 millones de euros destinada al control y vigilancia del montaje de la vía que conectará Murcia con Lorca. Este paso refuerza el compromiso de mejorar la red ferroviaria en el sureste de España y asegurar que las obras se realicen bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.

A lo largo del año, se han puesto en marcha dos licitaciones cruciales: una para el tramo entre Murcia y Lorca, y otra para la creación de una base de montaje en el trayecto hacia Almería. El Gobierno ha aprobado una inversión global de 134,2 millones de euros para esta línea de alta velocidad. De esta cantidad, 121 millones se dirigirán a la construcción del tramo de Nonduermas a Lorca, utilizando una considerable cantidad de balasto y desvíos para facilitar su construcción. Los restantes 13,3 millones se asignarán a la base de montaje, que contará con infraestructura de almacenamiento y vías operativas.

El contrato más reciente adjudicado, valorado en 3,57 millones de euros, busca una empresa que supervise y garantice la calidad de estos ambiciosos proyectos. La metodología BIM (Building Information Modeling) tiene un papel central en este proceso, proporcionando una plataforma de colaboración eficiente entre los equipos multidisciplinares. Esta metodología no solo optimiza la planificación y ejecución, sino que también impulsa la competitividad y sostenibilidad del proyecto.

Las ventajas de BIM han sido destacadas por Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif, quien remarca su capacidad para enfrentar los desafíos futuros en el ámbito ferroviario. Borja Sánchez Ortega, experto en proyectos BIM, subraya la importancia del modelo digital centralizado, que facilita el trabajo en conjunto de los diversos profesionales implicados en el proyecto.

La interoperabilidad del formato IFC (Industry Foundation Classes) asegura que la colaboración sea efectiva, permitiendo el intercambio de información entre distintas plataformas de modelado BIM. Este aspecto es crucial en un proyecto que integra datos de múltiples fuentes y disciplinas.

A medida que el sector ferroviario avanza hacia la digitalización, la capacitación en tecnologías BIM se vuelve esencial. La oferta de formación online y especializada, como los másteres BIM, proporciona a los profesionales las herramientas necesarias para liderar proyectos de infraestructura con eficacia y visión de futuro. La modernización de la infraestructura ferroviaria española está en marcha, y la digitalización jugará un papel clave en su desarrollo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Elegancia Intemporal y Adaptable de Küppersbusch Destaca en Casa Decor

Küppersbusch, la prestigiosa marca alemana de electrodomésticos premium, ha...

Opentix y Sislei Reúnen a 160 Despachos en Innovadora Gira sobre Normativa e Inteligencia Artificial

En un contexto marcado por cambios normativos y avances...

Zestoa Implementa Iniciativa para Mejorar el Uso de Medicamentos en Servicios Domiciliarios y Sociales

Zestoa, un municipio comprometido con la salud de sus...

Buscalibre Impulsa la Pasión por la Lectura en España con El Mes del Libro

Un reciente estudio ha revelado un sorprendente aumento en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.